El presidente Luis Lacalle Pou y la intendenta de Montevideo Carolina Cosse participaron juntos de la inauguración en plaza Independencia de la muestra fotográfica sobre la democracia en Uruguay, organizada por CERES (Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social).
Acto por la democracia con Lacalle Pou y Cosse juntos en plaza Independencia
El presidente Lacalle Pou destacó la "responsabilidad" que tienen gobernantes y ciudadanos de defender la democracia "de forma constante".
Ambos destacaron el valor de la democracia y la defensa diaria que debe hacerse de ella
Lacalle Pou valoró que la muestra se haga en la plaza Independencia, frente a Torre Ejecutiva (Casa de Gobierno), donde “un día sí y otro también” van personas a protestar y reclamar. “Y hacen bien”, apuntó el mandatario, destacando que los gobernantes deben escuchar y responder a esos reclamos.
Mujica es el líder político de mejor imagen del país, seguido en simpatías por Lacalle Pou
“Los uruguayos no tenemos la fortuna de vivir en una democracia plena, tenemos la responsabilidad, por lo que se hizo y por lo que tenemos que hacer”, apuntó.
“Es una responsabilidad que por sobre todas las cosas le compete a los gobernantes, que es ser realmente mandatarios, representantes genuinos de lo que comprometimos y respetuosos genuinos de los que no piensan igual pero para los que también gobernamos. Y es responsabilidad ciudadana, de civiles, militares, policiales, de hacer cumplir la ley, de respetar la ley y de hacerse oír y de hacerse oír. De ser firmes vigilantes de la democracia, que se fragiliza cuando los gobernantes no hacen lo que tienen que hacer y los ciudadanos no actúan como deben para controlarlos. La exigencia tiene que ser constante, no cada cinco años”, dijo Lacalle Pou.
Volviendo sobre lo importante que es hacer esta exposición en plaza Independencia, el presidente agregó: “porque es donde deben estar los gobernantes, siempre andubieron entre la gente y es lo que tienen que hacer, tienen que sentir el calor popular aunque sea para criticarlos aunque no les guste”.
En referencia a las diferencias políticas que hay en democracia, Lacalle Pou destacó que “en Uruguay la sangre no llega al río”. “Porque todos asumimos que Uruguay fue construida por mucha gente a lo largo del tiempo”, agregó.
COSSE
La intendenta de Montevideo recordó en su discurso el “río de libertad”, en referencia al multitudinario acto que se realizó el 27 de noviembre de 1983, frente al Obelisco de los Constituyentes de 1930, por la avenida Morquio, desde bulevar Artigas hacia el parque Batlle.
Ese acto se realizó aún en dictadura, con 400.000 personas (se estima) y dirigentes de todos los partidos políticos.
“Cuando parece que todo está perdido, cuando parece que no hay más esperanza, cuando parece que todo está en contra del pueblo, con una dictadura militar y fascista, aún así nuestro pueblo hace nacer un río de libertad, en las peores condiciones posibles”, dijo Cosse.
“Y a la orilla de ese río es que estamos andando, y esta Expo Democracia nos lo trae devuelta a la retina, a la memoria, para recordarnos que es una corriente que siempre está con nosotros, latiendo”, agregó.
“Dejemos de hacer de la diferencia un tabú y demos un mayor significado al diálogo, más profundo, más largo y participativo”, apuntó la intendenta, y finalizó con la arenga que terminó aquel discurso en 1983, pronunciado por el actor Alberto Candeau: “Viva la patria, viva la República, viva la libertad, viva la democracia”.
Dejá tu comentario