Este lunes 27 de marzo se cumple un año del referéndum por 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración (LUC) aprobada por el gobierno de Luis Lacalle Pou, y que varias organizaciones sociales y la oposición pretendieron derogarlos.
A un año del referéndum de la LUC: la actuación de la Policía, los desalojos y las adopciones
El gobierno y la oposición se refieren a los puntos más controvertidos de la ley promovida por el gobierno de Lacalle Pou.
Un año después de la consulta popular, Subrayado se planteó varias preguntas sobre los puntos más controvertidos de la ley, para conocer la mirada del gobierno y la opinión del Frente Amplio del asunto.
¿Qué ocurrió con la cifra de delincuentes abatidos por policías y el abuso policial?
El subsecretario del Ministerio del Interior, Guillermo Maciel, dijo a Subrayado que en 2019 fueron abatidos 37 delincuentes a manos de policías, mientras que en 2021 fueron 21 y en 2022 fueron 22.
Economía habilitó importación de agua embotellada con exoneración de impuestos
En cuanto al abuso policial, en 2019 hubo 288 denuncias, en 2021 fueron 268, y en 2022 fueron 267.
En diálogo con Subrayado, el presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira, dijo que desde que se aprobó la LUC se han dado excesos policiales, porque “se cree que tiene mejores condiciones para defenderse de esa manera y no es cierto”.
Para Pereira, “no se trata de cantidad, se trata de no promover leyes que, de alguna manera puedan generar estas situaciones que son realmente injustas”.
¿Aumentó la cantidad de mujeres presas con esta ley?
La senadora del Partido Colorado, Carmen Sanguinetti, expresó a Subrayado que mientras que de setiembre de 2020 a setiembre de 2021 la población carcelaria aumentó 9%, el porcentaje de mujeres encarceladas creció 26% en el mismo período.
Sanguinetti manifestó la necesidad de pasar de un mínimo de 4 meses a un mínimo de 12 meses a 5 años de prisión para las personas que ingresan drogas a las cárceles.
Según Fernando Pereira, “la LUC produjo que una cantidad enorme de mujeres estén presas por entrar con algunos gramos de marihuana a las cárceles, lo que claramente ha despertado la sensibilidad de buena parte de la sociedad, pero incluso de senadores del gobierno”.
¿Qué ocurrió con los desalojos?
El subsecretario del Ministerio de Vivienda, Tabaré Hackenbruch, aseguró que los desalojos vienen bajando. En 2019, hubo unos 3.000 desalojos, mientras que en 2022, fueron unos 2.500.
Fernando Pereira sostuvo que no es un mecanismo que la sociedad uruguaya haya tomado. Hoy en día es residual, al igual que lo era antes de la LUC.
¿Se agilizaron las adopciones?
La directora de Adopciones del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU), Valeria Caraballo, indicó a Subrayado que en 2021 se concretaron 126 adopciones, de esas, 19 fueron por la LUC. En 2022, fueron 8 del total de 151 adopciones.
“Hoy, lo que tenemos es un número creciente de adopciones que a todos nos da felicidad en la medida que esos niños y niñas estén cuidados”, afirmó Fernando Pereira.
El presidente del Frente Amplio sostuvo que lo que se pretende es que haya rigurosidad del INAU para que cada adopción, además de rápida, se dé con todas las garantías para proteger al menor.
Dejá tu comentario