El cantautor, escritor y actor español Patxi Andión falleció este miércoles en un accidente de tránsito.
A los 72 años murió el cantautor y actor español Patxi Andión en un accidente
Tenía 72 años y había lanzado un disco conmemorativo de cinco décadas de carrera como artista.
El hecho ocurrió en una carretera de Soria (en la provincia Castilla y León) Su Land Rover se salió de la ruta por causas que se investigan.
Andión era también sociólogo y tenía 72 años.
La salida de Selva emocionó a Eugenia, una de las cuatro semifinalistas de Gran Hermano
En 2015, había estado en Uruguay por última vez. En esa ocasión fue entrevistado por María Inés Obaldía para "La Mañana en Casa".
El pasado noviembre, el cantautor publicó su último disco, La Hora del Lobicán, con el que conmemoraba 50 años de carrera.
El músico presentó el álbum, con 10 canciones nuevas e inéditas, el pasado 25 de noviembre en la madrileña sala Galileo Galilei.
Su primero disco fue Retratos, de 1969.
Andión nació en Madrid pero se crió en Azpeitia (Gipuzkoa).
Formó parte de grupos juveniles como Los Dingos y Los Botos antes de marcharse a Francia a fines de los 60. Fue partícipe de primera fila en los hechos de mayo de 1968, según siempre recordaba en sus entrevistas.
Fue un fiel representante de la canción protesta, con más de 500 temas firmados.
Tras su regreso a España colaboró con Luis Eduardo Aute y compuso canciones para Mari Trini. Poco después, grabó su primer disco, pero dos de sus canciones, “Canto” y “La Jacinta”, fueron prohibidas por la censura.
Quizá su canción de mayor éxito fue “Un, dos, tres...”, dedicada al rastro madrileño.
“Cancionero prohibido”, fue vetado por la mayoría de las emisoras de radio, lo que le obligó a desparecer del mundo musical durante un tiempo
A pesar de su confesada condición de ateo, Andión contrajo matrimonio en mayo de 1976 en una ermita navarra con Amparo Muñoz, Miss Universo 1974.
Se habían conocido en la grabación del film La otra alcoba, de Eloy de la Iglesia.
El matrimonio duró poco más de un año, aunque se divorciase oficialmente en 1983. Volvió a contraer matrimonio con Gloria Monis.
En los ochenta interpretó al Che Guevara en el musical Evita y publicó los discos Amor primero y El balcón abierto.
También interpretó a Pepe Carvalho en el film de "Asesinato en el Comité Central", basado en la novela de Manuel Vázquez Montalbán.
Luego el personaje tendría una versión televisiva con Eusebio Poncela como el detective gallego, excomunista y exagente de la CIA, devorado por su pasión por la comida y las mujeres.
En los años siguientes Andión hizo otro "parate" musical, debido al rumbo que había tomado su carrera
“Me encontré -señaló- en un sitio que no había proyectado. Estaba mimado por una multinacional, pero te vas amoldando a lo que te pide el éxito: las canciones que el público quiere en los conciertos, lo que le llama la atención a los comunicadores… Entonces, te das cuenta y dices: ‘No quiero esto’. Puedes hacer dos cosas, seguir en el sistema o salirte un tiempo, que es lo que hice. Y volver, si tienes cosas que decir”.
Dejá tu comentario