El 8 de enero, la Intendencia de Rocha resolvió contratar a la fundación "A Ganar" para desarrollar el “gerenciamiento de recursos humanos” para un programa “socio educativo de temporada” para servicios de “higiene ambiental y otros emergentes relativos a la temporada estival”.
"A ganar" se adjudica nueva licitación para gerenciar proyectos municipales
Primero fue Paysandú y Durazno. Y ahora también en Rocha. De qué se trata esta prestigiosa organización con muy buenas conexiones a nivel nacional e internacional
Obtuvo ese contrato mediante un llamado a licitación que la comuna rochense realizó el 29 de diciembre de 2020, según dijo el diputado frenteamplista Gabriel Tinaglini a La Diaria.
De acuerdo a su versión, entre la presentación y el cierre del 8 de enero apenas hubo un día hábil –el 30 de diciembre–, porque desde el 31 de diciembre hasta el 7 de enero el edificio de la intendencia estuvo cerrado.
Sube el precio de la nafta y el supergás este 1° de enero; el del gasoil se mantiene
Este llamado fue publicado en la página web de la comuna.
Los ediles del FA y Tinaglini cuestionan la adjudicación porque el secretario general de la intendencia, Valentín Martínez Vicentino, participó en diversas instancias de este llamado a licitación, incluso como integrante de la comisión asesora de adjudicaciones.
El cuestionamiento se basa en que la beneficiada fundación A Ganar tiene entre sus principales a la hermana del jerarca municipal
Verónica Martínez Vicentino, es la vicepresidenta y jefa del Departamento Técnico del proyecto
Tinaglini solicitó a la Junta de Transparencia y Ética Pública (Jutep) que se expida sobre esta licitación, “tanto por los aspectos formales de la misma como por la posible conjunción de intereses personales del secretario general Valentín Martínez Vicentino
El legislador pidió a la Junta de Transparencia y Ética pública (Jutep) que se expida sobre el caso.
La fundación existe desde hace más de quince años, pero a principios de año cobró notoriedad porque la Intendencia de Paysandú un drástico cambio de gestión de los centros CAIF. Retiró el apoyo financiero y contrató a "A ganar" para que gestione los recursos humanos de dichos centros.
El jefe comunal Nicolás Olivera explicó que de este modo se iban a ahorrar 15 millones de pesos generando mayor eficiencia de los ocho centros CAIF. Uno de los argumentos era bajar el oneroso aporte patronal que debía realizar la comuna.
Lo cierto es que a 120 trabajadores no se les renovó el contrato y el nuevo llamado a trabajadores quedó a cargo de la fundación. La diputada opositora Cecilia Bottino dijo que ni siquiera INAU estaba al tanto del cambio y acusó a la Intendencia de utilizar las nuevas reglas para dar trabajo a sus militantes.
Poco después se supo que la Intendencia de Durazno había contratado a la misma fundación para actividades similares de tipo social. También en este caso se supo que fue la única oferente de la licitación.
En este caso, la organización resultó beneficiada con un contrato de 2,5 millones de pesos para trabajar entre el 10 de enero y el 28 de febrero, con la posibilidad de acordar una prórroga hasta Semana de Turismo.
La Intendencia de Durazno adjudicó a la fundación A Ganar el “gerenciamiento de recursos humanos para áreas sociales, culturales y/o deportivas, entre otras”.
Qué es "A Ganar"
La Fundación “A Ganar” Uruguay tiene sede central en Montevideo y otra en Maldonado, donde se inició hace 15 años.. En febrero inauguró su sede en Paysandú.
En mayo de 2020 cumplió 15 años. Este es un video promocional de su trabajo.
Su cercanía con la Intendencia no es nueva.
La Junta de Maldonado investigó los contratos con la Administración Antía durante la administración anterior.
Desde finales de 2015 hasta al menos la mitad de 2016, la Intendencia de Maldonado (IM) hizo varias contrataciones directas por más de 1.309.000 dólares con la fundación A Ganar. Durante todo el año pasado, esos contratos fueron observados 14 veces por el Tribunal de Cuentas de la República (TCR).
Se trata de una organización muy bien conectada a nivel nacional e internacional.
La presidencia de la fundación A Ganar es ejercida por María Magdalena Secco, esposa del ex ministro de Economía Ignacio de Posadas.
Desde el punto de vista ejecutivo, “A Ganar” Uruguay es dirigida por Alejandro Rico y desarrolla en diez departamentos una serie de programas de tipo social con población vulnerable.
Cuenta con el apoyo de Presidencia de la República, Concejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP), Mides y Microsoft.
Apoyan su labor Coca-Cola, Kolping Uruguay, Fundación Astur, Liceo Jubilar Juan Pablo II, Electroquímica, Tenfield y Posadas, Posadas & Vecino.
En su página web se señala que su principal programa resulta de una labor conjunta con “Compañeros de las Américas y el Banco Interamericano de Desarrollo a través del Fondo Multilateral de Inversiones que se ejecuta en varios países de Latinoamérica en el marco de la Alianza “A Ganar”.
Este año otro convenio realizado fue firmado con la Secretaría Nacional del Deporte para el mantenimiento de su sede, Centro Médico Deportivo y Pista de Atletismo del Prado, en Montevideo.
Dejá tu comentario