8 de cada 10 montevideanos usó aplicaciones de citas para conocer gente

El relevamiento se hizo entre personas de 18 y 35 años. La mayoría utiliza Tinder y asegura que la experiencia es satisfactoria.

El estudio surgió como un proyecto de tres estudiantes para su diploma de especialización en Marketing. La investigación fue realizada por el Grupo Radar a solicitud de la Universidad ORT.

Fueron relevadas 1200 personas de entre 18 y 35 años, que indicaron en un 78% haber empleado la plataforma o aplicación de citas. La tendencia es más fuerte en los hombres, 86%, contra 72% de las mujeres.

En relación a las plataformas, Tinder es la principal con 62% de uso; le sigue Badoo con 15%; Grindr 8% y Happen con un 7%.

También identificaron el motivo de los usuarios: un 52% acude para ahorrar tiempo, un 46% para economizar esfuerzos y 22% gastar menos.

A su vez, un 38% lo utiliza ante dificultades para conocer gente de forma tradicional, un 28% porque valora abandonar fácilmente los vínculos que se generan por las plataformas de citas.

El 63% con el objetivo de coordinar una o más citas, el 42% para concretar encuentros sexuales y un 38% para chatear.

El 61% de los encuestados evalúa la experiencia como satisfactoria.

Temas de la nota

Dejá tu comentario