- Nacional >
7 de cada 10 pasajeros va a Buenos Aires por Buquebus
López Mena tiene posición dominante en el transporte a la capital argentina. Si compra los aviones podría quedar bajo la lupa de la Comisión de Defensa de la Competencia.
La empresa Buquebus, propiedad del empresario argentino Juan Carlos López Mena, tiene una posición dominante que no llega a constituir un monopolio en el transporte de pasajeros entre Montevideo y Buenos Aires.
En la actualidad, se puede viajar a la capital argentina a través de tres vías diferentes: la marítima mediante cuatro empresas (Buquebus, Seacat, Colonia Express y Cacciola); vía terreste, por Belgrano, Bus de la Carrera, Cóndor y Cauvi o por aire; vía Aerolíneas Argentinas, BQB y Sol.
Según un análisis publicado por El Observador la empresa Buquebus tiene el 73,14% de los asientos a Buenos Aires.
La firma propiedad de López Mena posee cinco barcos y 12 frecuencias semanales, por lo que puede trasladar unos 45.450 pasajeros.
Es la única empresa que puede ampliar su capacidad de traslado ya que posee barcos no operativos ya que los utiliza para ampliar sus frencuencias durante la temporada.
En el transporte martímo, le sigue Seacat que posee un buque que realiza tres frecuencias diarias, pudiendo llevar casi 5.000 pasajeros por semana, un 7,94% del total del transporte a Buenos Aires.
Colonia Express con un 4,60% está tercera con dos barcos y tres frecuencias por día transporta casi 2.900 personas.
Por último, con un 3,81%, Cacciola que realiza un servicio desde Carmelo hasta Tigre puede trasladar poco más de 2.300 pasajeros.
En referencia al transporte aéreo, con el cierre de Pluna, Aerolíneas Argentinas ofrece el 7,57% del total de los asientos entre Montevideo y Buenos Aires. La empresa estatal argentina duplicó sus frecuencias de puente aéreo, realiza siete vuelos diarios transportando algo más de 4.700 pasajeros.
En segundo lugar, está la otra empresa propiedad de López Mena, BQB Líneas Aéreas, que con dos aviones ATR 72 tiene disponibles casi 1.200 asientos semanales.
Por último, Sol posee un avión que realiza dos vuelos diarios con 340 lugares a Buenos Aires.
Mientras tanto, el transporte terrestre entre las capitales de Uruguay y Argentina es el menos utilizado.
Las cuatro empresas en su conjunto tienen cinco salidas diarias a Buenos Aires y pueden transportar casi 1.500 pasajeros por semana.
Que Juan Carlos López Mena adquiera los siete aviones Bombardier subastados por Cosmo el pasado 1º de octubre le da la posibilidad que amplíe su participación en el negocio del transporte de pasajeros entre Montevideo y Buenos Aires.
Este hecho fue catalogado como legal, ya que a juicio de Leonardo Vega, de la Escuela de Negocios de la Universidad de Montevideo, la posición del empresario argentino es dominante y no monopólica.
En el mismo sentido se expresó el presidente de la Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia, Javier Gomensoro, quien ante la posibilidad que se concrete el negocio con López Mena y el gobierno le conceda frecuencias que explotaba Pluna, dijo que no es ilegítimo.
“Si el empresario utiliza su poder dominante de manera abusiva colocará a Buquebus bajo observación especial”, sostuvo el jerarca al matutino.
La Comisión aún no ha recibido denuncias sobre el avance de la empresa, pero se aclaró que el organismo podrá actuar de oficio en caso de detectar prácticas abusivas.
Para los casos de concentración económica, o sea varias empresas pertenecientes a un mismo grupo, se necesita la autorización de la Comisión.
La posibilidad de compra de los aviones por parte de López Mena es resistida por algunos sectores del Frente Amplio.
El senador del Partido Comunista, Eduardo Lorier, dijo este martes a Subrayado que avanzan las negociaciones con el gobierno de Venezuela para que participe en el negocio aéreo mediante la compra de los aviones Bombardier a través del Banco Bandes.
Otros que se resisten a la propuesta de López Mena son los trabajadores de la ex Pluna, quienes gestionan una nueva aerolínea de bandera nacional autogestionada por ellos con el aporte de varios empresarios privados.
Desde el gobierno el secretario de la Presidencia, Alberto Breccia, aseguró que la negociación con López Mena está abierta y admite una cantidad de opciones.
El presidente Mujica designó a Breccia como representante del gobierno en las tratativas con los diferentes interesados en operar los aviones de la ex Pluna (los siete aviones Bombardier rematados y los seis que están en leasing, 13 en total) y de explotar las 60 frecuencias semanales de puente aéreo entre Montevideo y Buenos Aires, además de los otros destinos.
También el grupo argentino de Carlos Molinari se interesó en la compra de los aviones. El empresario se entrevistará en las próximas horas con el presidente José Mujica.
Dejá tu comentario