- Nacional >
Vuelve Vázquez y en el Frente esperan su mensaje
Tras algunos meses de ausencia en la opinión pública, el ex presidente reaparecerá este miércoles. Hablará en una cena del Partido Socialista.
En el Frente Amplio son varias las voces que se escuchan pidiendo su regreso. La coalición de izquierda está en “crisis” según admiten los principales dirigentes y la ausencia de un liderazgo desde la salida de Tabaré Vázquez incide en ello.
Por tanto, la reaparición que hará el ex presidente Tabaré Vázquez este miércoles en la arena política no será un tema menor para el partido de gobierno.
El ex presidente desapareció del panorama nacional pero su vuelta será como el principal orador en una cena organizada por la departamental Montevideo del Partido Socialista.
El martes se mostró de forma breve en público en la asunción de Jorge Venegas y Leonel Briozzo como ministro y subsecretario de Salud Pública. Pero no quiso hablar ante la prensa.
El ex mandatario dosifica sus apariciones y antes de marcar la agenda con sus opiniones siempre se muestra de forma breve antes, para que su aparición no sea intempestiva.
DESAPARECIDO. En los últimos meses, el ex mandatario no apareció más en escena. Su última intervención fue cuando el Frente Amplio discutía la posible anulación de la Ley de Caducidad. Allí Vázquez dio señales a favor del proyecto de ley que promovían el Partido Comunista (PCU), el Partido por la Victoria del Pueblo (PVP) y el Nuevo Espacio y que no muy convencidos avalaban el resto de los sectores. Después el presidente José Mujica y el vice Danilo Astori jugaron sus cartas en contra de esa iniciativa y Vázquez desde el exterior dijo que ellos tenían su apoyo. A partir de ese momento, el ex mandatario desapareció del todo.
Cuando fue abordado por la prensa en los últimos meses, Vázquez decidió no hacer comentarios sobre la actualidad política y en medio de las diferencias que aparecieron en la gestión de gobierno prefirió el silencio.
Ahora, que los comunistas ponen en duda la unidad al desacatar nuevamente un mandato del Frente Amplio, algunos dirigentes empezaron por lo bajo algunas gestiones para convencer al ex mandatario. En su entorno dicen que será difícil convencerlo de que vuelva.
En la Vertiente Artiguista algunos plantean que la forma de hacer regresar a Vázquez al liderazgo del Frente Amplio es hacerlo cargo de un proyecto grande, como la reforma constitucional. En el programa del actual gobierno, el Frente Amplio se comprometió a iniciar el proceso para cambiar la Carta Magna.
En ese sector político están convencidos que esa reforma de la Constitución puede ejecutarse y acordarse a la interna del partido de gobierno sólo si el ex presidente se la pone al hombro. Recuerdan que de hecho Vázquez siempre creció apoyado de consultas populares.
En la década de los 80 se lo conoció políticamente al ser el tesorero de la comisión que organizó el referéndum en contra de la ley de Caducidad. En los 90 consolidó su liderazgo en la izquierda oponiéndose a Líber Seregni por la reforma constitucional electoral, aprobada en 1996. Y en la década del 2000 impulsó el reférendum contra la ley de Ancap que fue una forma de medir fuerzas antes de las elecciones del 2004, recordó uno de los informantes.
LIDERAZGO. Para el politólogo Adolfo Garcé (ver video), una de las cosas que más complica al Frente Amplio es la ausencia de liderazgo. "Desde que Vázquez dio un paso al costado y se fue al Prado" comenzó todo, dijo Garcé a Subrayado."Para un partido tan diverso como el Frente Amplio es muy complicado que su referente natural esté alejado", señaló el analista.
"El Frente Amplio siempre necesitó liderazgos fuertes. ¿Cuántas veces dijo Vázquez 'o esto se resuelve y me voy para mi casa' y ahí se terminó la discusión? Mientras Vázquez siga al margen de las discusiones va a seguir afectado el Frente Amplio", agregó el politólogo.Garcé considera que Mujica no es líder pese a ser presidente por muchas razones, pero la principal es que no quiere. "No se construye un liderazgo de un día para el otro. Además el no quiere ser", dijo el especialista.Para el politólogo una de las razones por la que no quiere es por la "cultura política tupamaro", donde "la palabra liderazgo es muy mal vista", señaló Garcé.
Dejá tu comentario