El presidente de Fenapes, José Olivera, dijo este viernes a Subrayado que evalúan los casos de violencia ocurridos en las últimas horas en varios centros educativos del país. Han dialogado con padres y familiares de alumnos y manifiestan su preocupación por lo sucedido. Destaca la necesidad y la importancia de contar con equipos técnicos que realicen intervenciones tempranas, oportunas y sistemáticas.
Violencia en liceos: presidente de Fenapes atribuye suma de elementos coyunturales y problemas estructurales
José Olivera dijo a Subrayado que el próximo lunes se reúnen con las autoridades de ANEP y Codicen para tratar el tema.
Olivera señaló que desde el retorno a la presencialidad, la Federación de Profesores de Educación Secundaria sostiene que no sólo los problemas de aprendizaje debían de ser atendidos sino también la salud mental de los estudiantes. La visión del sindicato sobre la violencia es compartida por psicólogos y asistentes sociales.
Según el dirigente, esta situación se da a raíz de la combinación de problemas estructurales y elementos coyunturales “con un inicio de cursos muy conflictivo, muy caótico”; asegura que las autoridades de la educación niegan la realidad. "Muchos anuncios y pocas concreciones", indicó.
Meteorología amplió la doble alerta por tormentas fuertes para los departamentos al Sur del Río Negro
Los problemas coyunturales a los que hace referencia, tienen que ver con la elección de horas tardía, inconvenientes en la confección de horarios que derivan en la renuncia de docentes y la superpoblación de alumnos.
Consultado sobre si piensa tomar alguna medida al respecto, Olivera dijo que la primera medida es "relevar las condiciones que llevan al surgimiento de estos hechos, cómo se dan, por qué se dan y en qué contexto".
El próximo lunes esperan reunirse con las autoridades de ANEP y Codicen para tratar el tema.
Dejá tu comentario