- Nacional >
VIH: “lo que mata es el estigma y la discriminación, no el virus”
Lilián Abracinskas, de la ONG Mysu, explicó que en Uruguay es bueno el nivel de atención a los enfermos, pero que hay que trabajar para evitar la discriminación.
En el marco del simposio “VIH - estigma y discriminación”, organizado por la ONG Mujer y Salud en Uruguay (MYSU), se conocieron detalles de la lucha contra el Sida y algunas encuestas vinculadas a la población más vulnerable.
Según explicó a Subrayado Lilián Abracinskas, integrante de la ONG, Uruguay tiene una tradición de atender a los enfermos de VIH y se ha mejorado la respuesta ante la infección. Además, señaló que hay acceso universal a la medicina, pero que el problema pasa por “cambiar la situación de estigma y discriminación vinculadas a la pandemia”.
“Trans, gays y trabajadoras sexuales son una población particularmente estigmatizada porque toda la sociedad supone que ellos son los responsables de transmitir la infección”, dijo Abracinskas, que explicó que hoy -según datos del Ministerio de Salud Pública- la enfermedad avanza por el vínculo heterosexual y no por estas poblaciones.
“Muchas organizaciones del mundo dicen que lo que mata hoy es el estigma y la discriminación y no el virus. En eso tenemos que trabajar como país”, agregó.
El simposio continúa este martes. Aquí se puede descargar el programa.
Dejá tu comentario