Vecinos agrupados en el colectivo Asamblea Permanente por la Rambla Sur se manifestaron contrarios a la decisión del Ministerio de Industria y Energía de no cederles el predio de la ex compañía del gas, lindero al dique Mauá, para la realización de un parque público.
Vecinos se mostraron sorprendidos por rechazo a propuesta de dique Mauá; ministro dijo que nunca aceptó
“La respuesta que nos da el Ministerio hace oídos sordos a esta propuesta", dice el colectivo. “Era una propuesta muy modesta", sostiene Paganini.
“Para nosotros fue una sorpresa, porque venimos trabajando hace cinco años y trabajamos para la presentación del Presupuesto Participativo, en función de las conversaciones mantenidas con el Ministerio de Industria, que es el propietario del predio. Y después de haber hecho este trabajo, el Ministerio de Industria define que no cede el predio para habilitarlo como parque”, explicó Ramiro Rodríguez, del colectivo.
La propuesta contempla limpieza, vallado perimetral de edificios que podrían presentar riesgo, trazado de caminería e iluminación.
Desfile inaugural del Carnaval 2025 será transmitido por Canal 10 este jueves a partir de las 21 horas
“La respuesta que nos da el Ministerio hace oídos sordos a esta propuesta, porque básicamente antepone que tiene un informe de Bomberos que dice que es inseguro el lugar, por lo que no está leyendo que nosotros planificamos ese vallado. Además que brindarnos a la ciudadanía el espacio, supondría no dar una solución final del total del predio. Nosotros proponemos esta etapa primera de parque, para luego una segunda etapa de consolidación de los edificios y luego estudiar un destino definitivo, de forma colectiva, para este enclave increíble de la costa montevideana”, explicó.
El ministro de Industria, Omar Paganini, dice que nunca aceptó propuesta de los vecinos y que permanecen abiertos a propuestas de privados.
“Era una propuesta muy modesta, en el sentido de que con unos pocos pesos que podían salir del Presupuesto Participativo hacer un mínimo del cercado de un edificio que está ruinoso y que entendíamos que no se podía cumplir con la seguridad mínima para que la población lo pueda disfrutar”, dijo.
Aseguró que la propuesta “fue una” y que no hubo un cambio abrupto.
Dejá tu comentario