Van sacrificando 75 perros en Salto por Leishmaniasis y continuarán

Así lo explicaron las autoridades que extendieron la emergencia sanitaria en ese departamento a causa de esta enfermedad.

El decreto de emergencia sanitaria por leishmaniasis en Salto fue promulgado en enero de 2016, tras las inundaciones que se produjeron en el norte del país que propiciaron las condiciones para esta enfermedad.

El pasado fin de semana, autoridades del Ministerio de Salud Pública viajaron a Salto para anunciar la extensión del decreto hasta febrero de 2017.

El objetivo es profundizar los avances en la toma de conciencia de la comunidad sobre la enfermedad.

El director de Salud, Jorge Quian, explicó que el riesgo de esta enfermedad para las personas es importante, dado el alto índice de mortalidad en menores de diez años y el complejo tratamiento que implica para la recuperación de personas adultas.

La leishmaniasis es transmitida al perro por un flebótomo, un insecto vector de unos tres milímetros, que vive bajo la materia orgánica y necesita humedad y altas temperaturas para reproducirse.

Estos insectos pican a un perro y luego pueden hacerlo con una persona. O sea que el perro es el intermediario. Como no se puede controlar al vector, se debe actuar sobre el perro.

Dejá tu comentario