Uruguayos volcarán 33% de sus ingresos a pagar créditos

Un informe privado revela que las familias serán más cautelosas que en otros años a la hora de pedir préstamos al consumo.

En 2012, las familias uruguayas serán más conservadoras a la hora de tomar un crédito y destinarán no más allá del 33% de sus ingresos a pagar cuotas por distinto concepto.

La conclusión surge del "Monitor de mercado de crédito al consumo" de la financiera Pronto!, cuyos resultados fueron divulgados este lunes por los diarios El País y El Observador. Los datos de esta investigación surgen de un sondeo entre los clientes de créditos al consumo de la compañía.

Gastar uno de cada tres pesos en crédito es una expresión de cautela, si se tiene en cuenta resultados anteriores: 37% en mayo de 2012,  y 42% en setiembre de 2008, por poner sólo dos ejemplos.

El informe sostiene que las familias de menores ingresos son las que redujeron su propensión a pedir préstamos.

Las familias propensas a tomar créditos bajaron significativamente en siete meses: 25% (en setiembre de 2011) a 14% (mayo de 2012).

Sin embargo, el porcentaje de personas con algún tipo de crédito aumentó de 86% a 88% en el mismo período.

Creció también la gente con dos o más créditos tomados. Incluso se triplicó entre aquellos con cinco o más préstamos activos.

En el primer trimestre de 2012 se otorgaron créditos al consumo por 3.741 millones de dólares en Uruguay. De ese volumen del dinero, 28.3% fue adjudicado por empresas financieras no bancarias y 25.5% a través de banca privada.

A juicio del informe, es una buena señal que las familias se muestren más cautas a la hora de pedir un crédito.

Dejá tu comentario