Los uruguayos trabajan. en promedio, 38.8 horas a la semana, lo que al cabo de un año totaliza 2.018 horas de dedicación a actividades remuneradas.
- Nacional >
Uruguayos son muy trabajadores: dedican a su labor 38.8 horas a la semana
Pese a las afirmaciones del expresidente Mujica, aquí se cumplen horarios más exigentes que en Europa y EE.UU, según un ranking internacional
Estos datos del Instituto de Estadística confirman que en este país se trabaja más que la mayoría de los países del primer mundo.
Esta importante cantidad de horas de trabajo es superada por coreanos (2.160 horas al año) y mexicanos (2.228 horas al año, 42,8 horas a la semana), por poner el ejemplo de dos países que están en la cima del ranking de la organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE). Grecia también es otro país muy trabajador: 2.042 horas anuales por individuo.
Lejos de estas cifras potencias como Alemania dedican a su empleo, individualmente y en promedio, 1.371 horas semanales de labor. En Estados Unidos, cada trabajador lo hizo -en promedio- 1.789 horas el año pasado.
Por lo que parece, cuanto más desarrollo, los países necesitan menos horas de trabajo. Noruega, uno de los países más prósperos de Europa, tiene un índice bajo: 1.427 horas anuales por persona.
Sin embargo, en los países e desarrollo la lógica es al revés. Cuanto más próspera es la economía más se trabajo.
En América, Chile -una de las economías más estables de la región- destaca con 1.990 horas al año de trabajo por persona.
El asunto es tratado este jueves por el semanario Búsqueda en base a datos de OCDE, que recuerda palabras del expresidente José Mujica, quien aseguró ante empresarios europeos que los uruguayos "no son muy trabajadores". "Somos mas o menos, no nos matamos mucho para el trabajo, por tradición, por cultura, por lo que fuera", comentó el estadista, causando un acalorado debate en el país sobre el alcance de sus afirmaciones.
En Uruguay residen 3.4 millones de habitantes. Tiene 2.7 millones en edad de trabajar, pero los ocupados alcanzan las 1.6 millones de personas.
Dejá tu comentario