Uruguayos construyen planta termosolar en Émiratos Árabes

Un grupo de 22 ingenieros uruguayos de la empresa Teyma construyen una de las mayores plantas mundiales de transformación de energía solar en energía eléctrica.

 

Comandados por Héctor Belangieri, finalizarán en 2012 la construcción de la central termosolar "Shams 1", conjuntamente con profesionales de España, Egipto, Siria e Indiai.

La tecnología empleada busca reemplazar energías limpias por otras que provocan emisiones contaminantes.

La planta termosolar de ciclo cilindro parabólico dispondrá de 250 hectáreas cubiertas por 600.000 metros cuadrados de colectores, una serie de espejos cuyo perfil tiene forma de parábola.

Fernando Cabezas, gerente de sistemas de gestión de Teyma, explicó a Últimas Noticias cómo funciona una de estas plantas: "al orientarlo hacia el sol, el espejo curvo concentra los rayos en el foco de la parábola, donde hay un tubo por el que circula un aceite sintético que se calienta hasta temperaturas muy elevadas. En el bloque de potencia de la planta el aceite caliente entra a un intercambiador de calor en el que calienta agua para generar vapor, el que a su vez mueve una turbina de 100 MW para producir energía eléctrica".

La empresa, que ya construye en Estados Unidos una de las mayores plantas termosolares de su especie a nivel mundial, proyecta extender esta experiencia a otras regiones.

Estas plantas se alimentan de energía tan simple como la luz del sol, señala Cabezas y agrega: "La energía solar es un recurso inagotable, cuyo enorme potencial solo se explota en parte".

Dejá tu comentario