Uruguay ya piensa en Jordania: chárter y concentración en Europa

Sin grandes expectativas en el partido ante Argentina, los celestes ya preparan las valijas para jugar la repesca. Jordanos son conocidos de Suárez y Cavani

En la foto se ve a Edinson Cavani festejando un gol ante Jordania. Fue el el minuto 40 de un partido jugado por el Mundial Juvenil de Canadá en 2007. ¿Podrá repetirse?  La crónica da cuenta que Uruguay se defendió a capa y espada durante todo el segundo tiempo y consiguió mantener la ventaja ante un equipo que lo asedió pero le faltó oficio. En aquella instancia también estuvieron Luis Suárez y Martín Cáceres en la cancha.

Los hinchas celestes ya miran un poco más allá del calendario inmediato. Saben que tendrán que sufrir un poco más. El partido con Argentina del martes 15 de octubre ya no tiene la importancia que parecía tener. Las Eliminatorias Sudamericanas ya están claras antes de la última fecha. Para el plantel -acostumbrado a las agonías hasta el último momento- es una gran noticia. Y una oportunidad cierta de asistir al cenit del fútbol.

Si “la cátedra” no falla -la expresión es del DT Oscar Tabárez- a Argentina y Colombia se sumarán Chile y Ecuador como clasificados en forma directa al Mundial Brasil 2014.

El partido clave será el que disputarán en Santiago de Chile el local con Ecuador.

Ecuador suma 25 puntos y +5 goles para colocarse por encima de Chile (25 y +3).

La celeste tiene 22 puntos y saldo -1. Para acceder a una clasificación directa, Uruguay debería ganar por goleada ante Argentina y esperar que uno de los dos rivales pierda a su vez por goleada

Cátedra vendría a ser el conjunto de resultados más probables. Ninguna de estas opciones está en el horizonte del entrenador uruguayo, un hombre reconocido por su extrema cautela.

Argentina llegará a Montevideo sin Messi, sin Higuaín y sin Mascherano, pero el equipo ya demostró anoche que es el mejor de la región y que a Uruguay no le será fácil conseguir un resultado positivo.

Con el quinto puesto asegurado (por suerte Brasil no disputó la serie), a Uruguay ya no le conviene arriesgar demasiado. Hay trece jugadores “en capilla” por tarjetas amarillas: Maximiliano Pereira, Alejandro Silva, Diego Pérez, Álvaro Pereira, Walter Gargano, Cristian Rodríguez, Sebastián Eguren, Gastón Ramírez, Álvaro Gonzalez, Edinson Cavani, y Christian Stuani. Ayer vieron la tarjeta Diego Lugano y Arévalo Ríos.

Una gran parte del plantel está condenado a perderse el partido de ida ante Jordania, el seguro rival en la repesca.

Desde la victoria ante Venezuela (y en las sucesivas ante Perú y Colombia), la Asociación Uruguaya de Fútbol empezó a tomar precauciones ante un eventual repechaje. La victoria de Jordania ante Uzbekistán orientó hacia una búsqueda más selectiva de soluciones para un plantel que podría estar viajando más de 22 horas para llegar a Amman, capital del reino situado en el corazón de Medio Oriente.

Según el diario El Observador, un vuelo charter -como el que aspira la AUF- bajaría 8 horas el viaje, pero a su vez costaría 500.000 dólares, tres veces más que un viaje en vuelo de línea. La nave que se podría alquilar cuenta con 300 asientos.

El técnico admitió que hay otros planes: ya se estaban confirmando lugares de entrenamiento para hacer una preparación especial de cara a los partidos del 13 y el 20 de noviembre.

Más del 80% del plantel está en Europa -Italia, Francia o España- lo que mejoraría costos y la logística de un grupo de más de 30 personas.

Los jugadores se encontrarán en algún punto del viejo continente, dijo Tabárez. Y allí esperarán el partido de ida.

LOS VALIENTES. Jordania, el país que visitará la celeste en la ida, es el pariente pobre de un barrio con vecinos de mucho dinero, como Qatar, Omán y Emiratos Árabes.

Aunque parece un rival exótico, no es un desconocido para esta generación de jugadores.

Sin tradición mundialista (su primeraeliminatoria fue para México 1986), los jordanos clasificaron para el Mundial Sub-20 de 2007. Luis Suárez, Edinson Cavani y Martín Cáceres sufrieron bastante aquel partido. Pasaron el Grupo B mundialista y dejaron con las manos vacías a los asiáticos, pero las diferencias -a priori- parecían más grandes.

La estrella del equipo es un jugador de esa misma camada mundialista juvenil: Abdullah Deeb, de 26 años, con pasado en el fútbol europeo. Jugó en el Mechelen de Bélgica y actualmente milita en la liga local. Es el líder de alguno de los principales logros del equipo, como haber llegado a cuartos de final de la Copa de Asia jugada en Qatar en 2011. Su mejor ranking FIFA fue en 2004 en el puesto 37.

El otro referente del plantel Odai Al Saifi, de 27 años, quien milita en la liga de Kuwait.

No hay que subestimar a Jordania. Fue de punto al partido ante Uzbekistán por el 5º puesto de la repesca. Empató de local y cuando todo parecía festejo para la exrepública soviética empató el partido y lo ganó por penales en carácter de visita.

No en vano la hinchada llama a sus jugadores los “nashama”, es decir los valientes.

 

FOTO: Edinson Cavani, goleador sub-20 en Canadá. Arrodillado, festeja el único gol del partido ante Jordania. www.mediotiempo.com

 

 

Temas de la nota

Dejá tu comentario