Uruguay reclamará acuerdos bilaterales en Cumbre del Mercosur

Mujica dijo que hay que luchar porque cada país pueda abrir sus propias ventanas. Los cancilleres acuerdan las declaraciones que se aprobarán hoy

 

Los cancilleres del Mercosur comenzaron anoche en Mendoza las reuniones de la Cumbre que debatirá la situación creada tras la destitución de Fernando Lugo en Paraguay, el gran ausente de la cita, y la propuesta china para impulsar un área de libre comercio.

En la reunión participan los ministros de Exteriores de Argentina, Héctor Timerman, Uruguay, Luis Almagro, y Brasil, Antonio Patriota, que acuerdan las declaraciones que aprobarán los presidentes mañana.

Esta reunión dará paso a la cumbre extraordinaria de la Unasur convocada para analizar el caso paraguayo.

Además de la situación política creada en Paraguay tras la destitución de Lugo, los ministros estudiarán el impulso a las relaciones comerciales entre el Mercosur y China tras la reciente visita a Argentina del primer ministro chino, Wen Jiabao, que propuso al bloque avanzar en la creación de un área de libre comercio con el gigante asiático.

URUGUAY PROPONE HACER ACUERDOS BILATERALES. El presidente José Mujica dijo que en la Cumbre del Mercosur, en Mendoza, propondrá que los países miembros puedan hacer sus propios acuerdos bilaterales. 

“Tenemos que tener una política inteligente y buscar tender nuestros propios puentes. Creemos que tenemos que luchar para que se conceda a cada uno de los miembros del Mercosur la posibilidad de hacer pequeños acuerdos especiales con países latinoamericanos que supongan ventanas parciales de relación bilateral”. 

“Hay que luchar por el acercamiento en todos los terrenos que se puedan. Obviamente que va a haber resistencia pero ese es el norte que llevamos” a la Cumbre, adelantó el mandatario esta mañana en su audición radial.

Por otra parte reiteró su postura contraria a cualquier tipo de sanción económica que se quiera imponer a Paraguay. “Cuando se aplican sanciones económicas los que cargan con el costo son las inmensas mayorías de gente pobre. Esperamos que el pueblo paraguayo de los caminos de respuesta democrática y que con su voto elija su nuevo gobierno”. 

Con datos de EFE

Dejá tu comentario