- Nacional >
"Uruguay no es partidario de sanciones económicas a Paraguay"
Así lo aseguró el presidente Mujica porque entiende que esto lo termina pagando la gente. Afirmó que en Paraguay hubo un golpe de Estado parlamentario.
“Nosotros entendemos que ha habido, desde el punto de vista real, una especie de golpe de Estado parlamentario, pero no somos partidarios de sanciones económicas, por que eso lo termina pagando la gente”, resumió el presidente sobre la postura del gobierno acerca de la destitución del presidente Fernando Lugo.
Por su parte el canicller uruguayo, Luis Almagro, aseguró que "técnicamnte" lo que ocurrió en Paraguay con la destitución del ex presidente Fernando Lugo por la vía parlamentaria, fue un "quiebre institucional".
Consultado sobre la posición que tomaron en Uruguay los partidos políticos de la oposición, que defienden la legitimiad del proceso de destitución, Alamgro dijo que "se quedaron solos". Recordó que en Sudamérica "gobiernos de izquierda, de derecha y de centro" cuestionaron la destitución fulminante de Lugo.
Los presidentes del Mercosur, José Muijica (Uruguay), Dilma Roussef (Brasil) y Cristina Fernández (Argentina) decidieron dejar fuera de la próxima Cumbre del Mercosur al nuevo presidente de Paraguay, Federico Franco. La suspención no implica que Paraguay pierda sus derechos comerciales y políticos en el Mercosur, por el momento solo se lo excluyó de la Cumbre de Presidentes que tendrá lugar este jueves y viernes en Mendoza, Argentina.
Almagro dijo este lunes que la suspensión de Paraguay, dispuesta por sus socios del Mercosur, es "temporal" y aclaró que "no existe nada parecido a un bloqueo económico".
Almagro afirmó además que la intención es "fortalecer las relaciones" con Paraguay pero "con ciertas garantías democráticas que hoy no están sobre la mesa".
En declaraciones a radio El Espectador, Almagro dijo que Paraguay "estará suspendido de manera temporal para participar en todos lo órganos decisorios" y no podrá participar en la Cumbre.
Sin embargo, aclaró que "los derechos económicos y comerciales (de Paraguay dentro del Mercosur) están vigentes y no existe nada parecido a un bloqueo".
Aclaró que la postura del bloque regional, "no excluye decisiones bilaterales" como la tomada por el presidente venezolano Hugo Chávez que suspendió las exportaciones de petróleo a Paraguay.
Uruguay "no es partidario de sanciones económicas" entre otras cosas para "evitar que el pueblo paraguayo sufra aún más de lo que le está pasando ahora con esta crisis", afirmó el canciller, que el pasado jueves estuvo en Asunción como parte de la misión de ministros de la Unasur que viajó para respaldar el Gobierno de Lugo.
Por su parte, el secretario general Iberoamericano, Enrique Iglesias, dijo que “el hecho de sacar un presidente es muy grave y remarcó que hay que cuidar las formas y el fondo”.
Iglesias reiteró que preferiría que haya “diálogo y comunicaciones”.
Foto: EFE
Dejá tu comentario