Uruguay exige aprobar "de inmediato" licitación de Martín García

Se complica la relación con Argentina. Almagro respondió a la última carta de Timerman reclamando enviar "de inmediato" los pliegos de licitación. 

 

El gobierno de Uruguay reclamó a su par de Argentina continuar con las negociaciones pendientes para acordar el pliego de licitación para profundizar el canal Martín García. También pidió enviar "de inmediato" a las empresas preclasificadas el pliego de condiciones para la licitación.

Tras la suspensión de las negociaciones definida por Argentina la semana pasada y la decisión de la presidenta Cristina Fernández de excluir a la empresa Riovia del mantenimiento y posterior profundización del canal, el canciller Luis Almagro le envió este fin de semana una nueva carta a su contraparte en Buenos Aires, el canciller Héctor Timerman. En ella reivindica los contactos directos entre cancilleres y sobre todo entre presidentes como el lugar indicado para superar las diferencias.

Esto va en respuesta a las decisiones adoptadas por Argentina desde que se conoció el informe del Tribunal de Cuentas de la República (TCR) de Uruguay. El TCR concluyó que Argentina dilató adrede la licitación para profundizar el canal y, lo más polémico para Buenos Aires, advierte que existen "dudas" sobre la legalidad del proceso habida cuenta de las denuncias de intento de coimas sobre la delegación uruguaya.

Ante todo esto, Argentina decidió suspender las negociaciones con Uruguay hasta que el gobierno del presidente José Mujica "despeje sus dudas". Y por ello también decidió excluir a Riovia del concurso de precios para hacer el mantenimiento del canal y de la licitación para profundizarlo.

Reuniones

Este lunes deben reunirse en Buenos Aires las delegaciones de Uruguay y Argentina que integran la Comisión Administradora del Río de la Plata (CARP).

Uruguay espera que en ese encuentro se superen las diferencias y vuelvan a concentrarse en el pliego de licitaciones, al que le queda un solo aspecto por acordar: el ancho del canal Martín García.

Pero ante la negativa de Argentina a avanzar, la expectativa de la delegación uruguaya no es buena.

Se espera en este sentido lo que pueda hacer el presidente José Mujica en un posible encuentro mano a mano con Cristina Fernández, este martes en Brasilia, donde ambos participarán de la Cumbre del Mercosur en la que se dará ingreso a Venezuela como socio pleno del bloque regional.

Esta es la última carta que Almagro le envió a Timerman

"El Gobierno de la República Oriental del Uruguay apoya exclusivamente la realización de procedimientos que aseguren la selección de ofertas mediante los principios de competencia, transparencia e igualdad de los oferentes conforme a derecho, ateniéndose únicamente a los componentes técnicos y económicos de las ofertas y por ello tiene a bien informar que nunca ha apoyado a empresa en particular alguna a efectos de realizar tareas en el Río de la Plata.

Es del caso destacar, a su vez, que las decisiones que se adoptan por la Comisión Administradora del Río de la Plata surgen del voto conforme de ambas partes, reiterando en el caso, el respaldo a lo actuado por la Delegación del Uruguay.

El Gobierno de la República Oriental del Uruguay entiende que la mejor respuesta, en relación a la licitación pública internacional para la profundización del Canal Martín García y en favor de la transparencia y claridad en los procedimientos seguidos, es tomar la decisión de aprobar el pliego de obras de la licitación pública internacional.

A estos efectos reivindicamos nuestros próximos encuentros a nivel de Presidentes y Cancilleres como el ámbito natural para definir el buque de diseño del canal, en tanto único punto pendiente de resolución del citado pliego, al tiempo de disponer su envío en forma inmediata a las empresas precalificadas".

Dejá tu comentario