- Nacional >
Uruguay es considerado el país más democrático de América Latina
El informe realizado por The Economist pone a Noruega como la democracia más plena del mundo, con un índice de 9,93. Uruguay tiene 8,17.
Solo Uruguay y Costa Rica califican como democracias plenas en América Latina, según un informe elaborado por The Economist para la BBC. El texto señala además que la región es “incapaz de progresar en la democratización”.
Los países fueron clasificados de 0 a 10 en cuatro categorías: "democracias plenas", "democracias imperfectas", "híbridos" y "regímenes autoritarios". Entre los puntos evaluados estuvieron el acceso a las urnas, el proceso electoral y pluralismo, libertades civiles, funcionalidad del gobierno, participación política y cultura política, informa la BBC.
En base a ello se concluyó que muchos países de la región tienen democracias frágiles y mostraron un retroceso respecto a la medición del año anterior.
Según el informe, Uruguay es el país latinoamericano más democrático, con un 8,17. Costa Rica tiene 8,03 y ambos están en la categoría de "democracias plenas". En el otro extremo están Cuba (3,52) y Haití (3,82), ambos considerados como "regímenes autoritarios".
El mejor evaluado en todo el mundo es Noruega (9,93) y el peor, Corea del Norte con 1,08.
DEMOCRACIAS IMPERFECTAS. Chile (7,80), Brasil (7,38), Panamá (7,24), Argentina (6,84), México (6,68), Colombia (6,55), Perú (6,54), El Salvador (6,53) y Paraguay (6,26).
En esta categoría están los países que, según el estudio, tienen elecciones libres y justas, libertades civiles básicas respetadas, pero presentan debilidades en otros aspectos como gobernabilidad, bajos niveles de participación y una cultura política poco desarrollada, agrega BBC.
“HÍBRIDOS”. El informe pone en este grupo a Ecuador (5,87), Honduras (5,84), Guatemala (5,81), Bolivia (5,79), Nicaragua (5,32) y Venezuela (5,07).
Dejá tu comentario