Uruguay, Brasil y Argentina se asocian con China, que pide un TLC

Ante la crisis en Europa y Estados Unidos, el Mercosur (sin Paraguay) aprobó el inicio de un nuevo relacionamiento comercial con China.

 

En una videoconferencia realizada en la tarde de este lunes, los presidentes José Mujica (Uruguay), Cristina Fernández (Argentina) y Dilma Rousseff (Brasil), junto al primer ministro de China, Wen Jiabao, anunciaron la intención de los cuatro países de comenzar una nueva etapa de relacionamiento comercial.

La decisión se toma en medio de la crisis financiera y económica en Europa y los problemas similares que aún tiene Estados Unidos.

Los tres presidentes del Mercosur (excluido Paraguay) expresaron el interés del bloque regional en acercase decididamente a China en estos momentos de turbulencia económica en los otros dos grandes bloques comerciales mundiales: Europa y Estados Unidos.

Por su parte, el primer ministro Wen Jiabao propuso comenzar a discutir un tratado de libre comercio (TLC): "China quiere estudiar la factibilidad de crear una zona de libre comercio con el MERCOSUR", dijo.

Mujica, Fernández y Rousseff acordaron con Wen Jiabao una declaración de intención que busca profundizar el intercambio comercial y la cooperación entre el Mercosur (nunca nombraron a Paraguay) y el gigante asiático, la segunda economía más importante del mundo.

Esta declaración (que aún no se traduce en un acuerdo o tratado comercial específico) será firmada por los presidentes en la Cumbre del Mercosur este viernes, en Mendoza (Argentina). A esta Cumbre no asistirá el nuevo presidente de Paraguay, Federico Franco, (ex vicepresidente) quien ocupó la primera magistratura luego que el Parlamento destituyera a Fernando Lugo el pasado viernes.

En concreto, Uruguay, Argentina y Brasil se vuelvan decididamente hacia China en busca de un socio comercial como alternativa a los mercados afectados por la crisis de Europa y Estados Unidos.

Mujica comentó en la videoconferencia que China "es el gran comprador y vendedor del mundo" y que hacia ese mercado se pueden dirigir las exportaciones de productos del Mercosur.

Cristina Fernández habló específicamente de las materias primas que producen Argentina, Brasil y Uruguay, como un rubro en el que se puede incrementar el intercambio comercial con China.

Por su parte Roussef habló de actuar "unidos", como bloque regional, para ampliar las relaciones comerciales con uno de los principales mercados del mundo con más de 1.000 millones de consumidores.

El primer ministro, Wen Jiabao, expresó la voluntad de su país de profundizar la cooperación y el comercio con el Mercosur (tampoco nombró a Paraguay) y habló de posibles inversiones en el área de la infraestructura.

Precisamente, en la reunión que mantuvieron el viernes pasado Mujica y Wen Jiabao se habló del puerto de aguas profundas que Uruguay quiere construir en la costa de Rocha, sobre el océano Atlántico.

El primer ministro chino dijo en la reunión con Mujica que su país tiene interés en la inversión.

Uruguay llegó a manejar, días atrás, la posibilidad de iniciar gestiones para firmar un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre China y el Mercosur.

El acuerdo de este lunes fue en el formato tres más uno, Uruguay, Argentina y Brasil más China. Quedó excluido Paraguay. China no tiene relaciones diplomáticas con Paraguay.

Dejá tu comentario