Durante todo el mes de febrero está abierto el llamado “corralito mutual”, lo que habilita a los usuarios del Sistema Nacional Integrado de Salud a cambiar de prestador del servicio.
Unas 50.000 personas cambiaron de mutualista a 10 días de que finalice el plazo para el trámite
Desde la apertura del llamado "corralito mutual" menos usuarios de lo esperado realizaron el cambio de prestador de salud, según la Junasa.
El procedimiento se hace de forma regulada y controlada por el gobierno para intentar evitar la intermediación lucrativa, esto es: que se le pague a los usuarios para dejar una institución y afiliarse a otra.
Arturo Echevarría, presidente de la Junta Nacional de Salud del Ministerio de Salud Pública, señaló a La diaria que los usuarios están optando por el cambio en niveles por debajo de lo esperado.
Refugio del Mides debía abrir durante el día pero por falta de personal cerró y sus usuarios protestaron en la calle
Luego de permanecer cerrado desde 2018, desde el primer día de la apertura del corralito, 50.000 usuarios del seguro nacional de salud habían realizado el trámite de cambio de prestador del servicio.
Según Echevarría, aunque esa cifra está acorde con lo esperado, la considera por debajo de lo que se podía pensar.
También informó que hasta el momento la mayor parte de los cambios se produjeron en el sector privado, y que 6.000 nuevos usuarios se registraron en el sistema.
En los últimos años de apertura del corralito, el porcentaje de cambio estuvo en el entorno del 4% y en esta oportunidad y apenas superada la primera quincena del mes, no pasa del 2,6%.
Los usuarios que quieran realizar el trámite deben presentarse en la mutualista o prestador de salud que prefieran con su cédula de identidad, y allí completarán un formulario electrónico para asociarse a la nueva institución, que incluye la presentación de una declaración jurada.
Dejá tu comentario