Una mujer muere cada 15 días víctima de violencia doméstica

En el último año 25 mujeres fueron asesinadas en este tipo de delito, según cifras del Ministerio del Interior. El 46% de los atacantes es, o fue su pareja.

 

El Ministerio del Interior, en conjunto con el Poder Judicial, la Fiscalía de Corte, el Parlamento y la Dirección Nacional de la Mujer, presentaron este lunes cifras sobre violencia doméstica y anunciaron la puesta en práctica de las pulseras o tobilleras electrónicas para los agresores.

Según datos del Observatorio de Criminalidad del Ministerio, entre noviembre de 2011 y octubre de 2012 25 mujeres fueron asesinadas en casos de violencia doméstica. Esto es una cada 15 días, destacó el director del Observatorio, Javier Donnangelo. Si a esto se agregan los intentos de homicidio de una mujer, la cifra asciende a un caso cada 10 días.

Según el Ministerio del Interior, entre enero y setiembre de 2012 hubo 47 denuncias por día de violencia doméstica en Uruguay, una cada 31 minutos. Esto es 42% más que en el mismo período de 2011.

El 46% de quienes atacan a una mujer son o fueron pareja de la misma. El 15% es un conocido. A su vez, el 33% de los asesinatos se produce con armas de fuego, el 24% con un objeto punzante, el 15% con las manos o pies del agresor y 9% con un objeto contundente. El resto con otro tipo de agresión y objeto.

Este domingo miles de personas (mujeres, hombres y niños) marcharon desde la Plaza Independencia hasta la Intendencia de Montevideo, por 18 de Julio, en una manifestación en contra de la violencia doméstica. Mirá la nota aquí.

El director del Observatorio de Criminalidad aseguró que "los mayores riesgos para las mujeres no están en la vía pública si no en el ámbito privado".

En el último año móvil (noviembre de 2011 - octubre de 2012) el total de mujeres asesinadas fue de 46. De ellas, 25 fueron víctimas de violencia doméstica, el 54% destacó Donnangelo.

El año pasado hubo 26 mujeres asesinadas en casos de violencia doméstica, este año ya hubo 25 muertes.

En cuanto a las denuncias, la cantidad viene en aumento constante desde el año 2005, cuando se registraron 5.000, al 2012, donde ya se contabilizan más de 17.000.

El salto se observó en el último año, cuando se pasó de 11.600 denuncias en 2011 a 17.000 en 2012. En 2010 fueron 11.364, en 2009 se registraron 9.545, en 2008 fueron 2.825 y en 2007 hubo 7.600.

Dejá tu comentario