El gabinete de este lunes no fue uno más. Estuvo muy discutido, tenso y terminó sin acuerdo en cómo cobrarle más dinero a los productores de tierra. Todos comparten que el agro debe pagar un adicional y que esos recursos se destinen a obras de infraestructura. Las diferencias son profundas en cómo hacerlo, al punto que a la propuesta del presidente José Mujica el vicepresidente Danilo Astori le presentará una "alternativa".
En la reunión de este lunes en el gabinete productivo Mujica dijo que no se bajará de su propuesta. Por tanto prevé enviar al Parlamento un proyecto para crear un nuevo impuesto que afecte a los grandes propietarios, contaron a Subrayado participantes de la reunión. De todas formas la discusión continuará el próximo lunes.
- Nacional >
Un gabinete tenso, debatido y con polémica por impuestos al agro
La propuesta de Mujica es gravar la tenencia de la tierra. Astori no está de acuerdo y quiere que se grave la producción. Por ello presentará "alternativa".
PROBLEMAS DE FORMA. Astori y los ministros de su sector están de acuerdo con Mujica y los suyos en que los recursos extra para caminería rural y obras de infraestructura se consigan mediante un aumento de los impuestos al agro. La discrepancia está en la forma. La propuesta de Mujica es para gravar la posesión de la tierra y evitar así la concentración. Pero el vicepresidente no quiere gravar a los productores por la cantidad de tierra que tengan, sino en función de la rentabilidad que obtengan de ella.
Con estas dos posturas concretas, durante el gabinete productivo de este lunes se desató el debate filosófico. Los jerarcas del gobierno más afines a Mujica argumentaron que se debe pagar el impuesto a la posesión porque la tierra es un bien que le pertenece al Estado y como tal, los grandes propietarios deben aportar una especie de “canon” en función de su posesión. Mujica quiere que el impuesto sea de esta forma para evitar la concentración de la tierra.
El ejemplo que puso un operador mujiquista es el del petróleo. Si se encuentra este mineral y se permite la explotación del mismo a privados, además del impuesto por la rentabilidad también se le cobrará un canon y nadie va a estar en desacuerdo, dijo el funcionario. Por ello, argumentan que con la tierra debe hacerse lo mismo. Esta se ha valorizado mucho y por tanto se debe pagar más por su usufructo.
La propuesta de Mujica es un impuesto que se cobre por franjas. Quienes tengan menos de 2.500 hectáreas no lo pagarán, pero de ahí para arriba sí. En total habrán tres franjas, según dijo el mandatario en la reunión con sus ministros.
Astori declaró este lunes que presentará una "alternativa". La filosofía que está detrás de la propuesta del vicepresidente es distinta. Para Astori no es un problema la concentración y por tanto considera que se debe cobrar más a quienes obtienen mayor rentabilidad por su tierra.
"Vamos a analizar la mejor vía para implementar esta propuesta. Ya conocemos una y el lunes probablemente presentemos una alternativa", dijo Astori. El vicepresidente considera que hay que buscar otras soluciones para "llegar de la mejor manera" a los objetivos acordados.
Según comentaron fuentes del sector del vicepresidente, también hay acuerdo en cuanto al monto que se pretende recaudar. Mujica dijo que mediante este nuevo tributo se pretende conseguir US$ 60 millones anuales. Para los astoristas esa es una cifra "razonable".
Astori dijo que "hay un acuerdo en cuanto a que el agro está necesitando mejoras importantes" de caminería y que por ello se creará este nuevo "aporte".
Dejá tu comentario