UE aprobó 12.000 millones de euros para rescatar a Grecia
Reclama al Parlamento helénico aprobar medidas de austeridad y plan de privatizaciones.
La Cumbre de la Unión Europea aprobó este viernes en Bruselas un desembolso de 12.000 millones euros como parte del programa de rescate que pretende inyectar 110.000 millones a la economía griega. Los fondos serán desembolsados por el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional a principios de julio. En esta segunda etapa del programa participarán bancos, aseguradoras y fondos de inversión privados. Se espera que con este nuevo desembolso el euro logre cierta estabilidad.
Los presidentes de la Eurozona lograron un compromiso con el primer ministro griego, Yorgos Papandréu, para poner en práctica las iniciativas que aprobará la próxima semana el Parlamento helénico, entre las que se destacan medidas de austeridad y un plan de privatizaciones. El mensaje a Papandréu y a los políticos griegos es que ellos hagan su parte, que los socios comunitarios harán la suya, según dijeron en la capital belga.
Detienen en un aeropuerto a un hombre que intentó viajar con casi 1 kilo de cocaína en su estómago; había ingerido 75 cápsulas
El presidente del Eurogrupo, Jean-Claude Juncker, confió en la rapidez de la aprobación de las medidas griegas, ya que es urgente su aplicación "lo antes posible".
La canciller de Alemania, Angela Merkel, se mostró optimista sobre el resultado de la votación parlamentaria. Pidió a la oposición que brinde su apoyo en el Parlamento. "Cuanto más consenso, mejor para Grecia, mejor para el euro", sostuvo Merkel, en declaraciones que recoge este viernes la agencia Efe.
Por su parte, el presidente francés, Nicolas Sarkozy, confirmó que tanto bancos como compañías de seguros del país han trasladado al gobierno su disposición a participar en la operación de rescate. "En este ámbito, no tenemos ningún problema ni ninguna queja. Hay una voluntad muy fuerte de salvar a la zona euro", recalcó Sarkozy.
Estudios y cálculos de la Unión Europea que se manejan en Bruselas apuntan a que Grecia volverá al crecimiento económico en 2012; en 2013 comenzará a bajar su deuda y en 2014 tendrá un superávit fiscal primario del 6 %, según dijo una fuente comunitaria a Efe.
EFE
Dejá tu comentario