La Unión Europea (UE) está determinada a hacer respetar el Estado de derecho en Hungría, a pesar de la reciente victoria del primer ministro ultranacionalista Viktor Orban, advirtió este martes el comisario europeo de Justicia, Didier Reynders.
UE afirma estar dispuesta a hacer respetar el Estado de derecho en Hungría
La Unión Europea (UE) está determinada a hacer respetar el Estado de derecho en Hungría, a pesar de la reciente victoria del primer ministro ultranacionalista Viktor Orban, advirtió este martes el comisario europeo de Justicia, Didier Reynders.
Poco antes, la ministra húngara de Justicia, Judit Varga, había advertido que el triunfo de Orban puso de manifiesto que las preocupaciones de la UE por el Estado de derecho en ese país "no son compartidas" por los electores húngaros.
La Comisión Europea inició en julio del año pasado un procedimiento de infracción sobre Hungría -que podría retener los fondos de la UE a ese país- por la adopción de una controvertida ley que prohíbe mencionar ante menores de 18 años "el cambio de sexo y la homosexualidad".
La UE considera que esa normativa es discriminatoria y representa un atropello a los derechos de la comunidad LGTB.
"El Estado de derecho significa también limitar la posibilidad de que las autoridades de un Estado miembro [del bloque], aunque estén sostenidas por un amplia mayoría parlamentaria y una larga mayoría de la población, puedan actuar contra nuestros valores" dijo Reynders.
En la visión del funcionario europeo, "debemos proteger a las minorías" aunque haya una amplia mayoría de apoyo al gobierno húngaro.
Al llegar este martes para una reunión de ministros europeos en Luxemburgo, Varga había expresado que la UE debería evitar divisiones internas en momentos en que hay una guerra a las puertas del bloque, en una referencia a la agria disputa entre Bruselas y Budapest por atropellos al Eestado de derecho.
El último informe de la Comisión Europea sobre el Estado de derecho en Hungría menciona también el deterioro del pluralismo de los medios de comunicación, así como una lucha insuficiente contra la corrupción.
Los problemas identificados por la UE en Hungría llevaron a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, a anunciar el 5 de abril el inicio de un procedimiento que puede conducir a la suspensión del pago de fondos europeos a Budapest.
La notificación oficial será enviada al gobierno húngaro a fines de abril, luego de ser adoptada por el colegio de comisarios europeos, según una fuente europea.
El llamado mecanismo de condicionalidad es un procedimiento en vigor desde enero de 2021 -aún no utilizado- y que permite suspender el pago de fondos europeos a países donde se verifiquen atropellos al Estado de derecho.
alm/ahg/mis
FUENTE: AFP
Dejá tu comentario