Ucrania moviliza sus tropas tras declaración de guerra de Rusia
La comunidad internacional condenó la intervención rusa. EE.UU advirtió que de continuar puede quedar fuera del G8 y asilada económicamente.
Ucrania anunció que movilizará sus tropas tras la "declaración de guerra" de Rusia, en momentos en que las potencias occidentales buscaban una salida al conflicto con Moscú.
"Si el presidente (ruso Vladimir) Putin quiere ser el presidente que empezó una guerra entre dos países vecinos y amigos, está a punto de lograr su objetivo. Estamos al borde del desastre", dijo el primer ministro ucraniano, Arseni Yatseniuk.
Amenaza de bomba en un avión de Air India un día después del accidente que causó la muerte de 265 personas
"Es una alerta roja. No es una amenaza, es de hecho una declaración de guerra a mi país", estimó.
"Exigimos al presidente Putin la retirada de sus fuerzas armadas" y a acogerse "a las obligaciones internacionales" y a los acuerdos entre ambos países, añadió el jefe de gobierno.
En Kiev, unas 50.000 personas se manifestaron el domingo en Maidan, la plaza de la Independencia, constató la AFP. "No nos rendiremos", gritaban, dirigiéndose a Rusia.
El director del Consejo de Seguridad Nacional de Ucrania, Andrii Parubii, había anunciado previamente el despliegue de los reservistas ucranianos para "garantizar la seguridad y la integridad territorial de Ucrania", tras la "violación por Rusia de los acuerdos bilaterales, en especial, respecto a la flota del mar Negro".
El parlamento ucraniano se reunió el domingo en una sesión extraordinaria a puerta cerrada para abordar las medidas a tomar, después de que el sábado, a petición de Putin, el senado ruso autorizara el recurso a las fuerzas armadas en territorio ucraniano, indicó un diputado.
El presidente interino de Ucrania, Olexandre Turchinov, puso en estado de alerta a las fuerzas armadas ucranianas, a las que muchos consideran mal equipadas y faltas de financiación.
Durante una rueda de prensa en el Parlamento, Yatseniuk instó también a sus "socios occidentales" y a "la comunidad internacional" a que apoyen a "la integridad territorial" de Ucrania y hagan "todo lo posible para detener un conflicto militar provocado por Rusia".
RESPUESTA OCCIDENTAL. El anuncio ruso provocó una avalancha de reacciones de los países occidentales.
Poco antes de una reunión de los embajadores de los 28 países de la OTAN, el secretario general de la alianza atlántica, Anders Fogh Rasmussen, instó a Rusia a "cesar sus actividades militares y sus amenazas" a Ucrania y consideró que Moscú "amenaza la paz y la seguridad en Europa".
Por su parte, el secretario de Estado norteamericano John Kerry advirtió claramente a Rusia que arriesga perder su lugar en el G8. Kerry advirtió a Putin que "no va a haber un G8 en Sochi, probablemente no continúe en el G8 si esto continúa".
Estados Unidos había exigido el sábado a Rusia el repliegue de sus tropas en Crimea, si no quería verse expuesta a un mayor "aislamiento político y económico" a nivel internacional y a un "profundo" impacto en las relaciones con Washington.
Dejá tu comentario