Donald Trump asumió como el presidente número 45 de Estados Unidos el viernes pasado. Ese mismo día comenzó a cumplir con sus promesas de campaña, al firmar el decreto que desarticula el plan de salud del gobierno anterior, conocido como Obama Care.
Trump cumplió una semana como presidente: repasamos sus polémicas decisiones
Dio marcha atrás al Obama Care, descartó la participación de EEUU en el Tratado Trans Pacífico y firmó la construcción del muro fronterizo con México.
El decreto “deroga y sustituye” la ley de protección al paciente y cuidado de salud accesible que fue votado durante la administración Obama y que ampliaba la cobertura de salud a personas de bajos recursos.
El sábado, una multitudinaria marcha de mujeres, en la que participaron unas dos millones de personas, protestaron contra el nuevo presidente estadounidense. Recordaron las denuncias de acoso sexual y su trato denigrante hacia las mujeres.
Delincuentes armados robaron una camioneta con bebé dentro; su padre pudo sacarlo a tiempo
El domingo, anunció que renegociará con los presidentes de Canadá y México el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, conocido como Nafta. Estados Unidos tiene uno de los déficit de balanza comercial más grande con esos países, además de China.
El lunes, Trump adoptó otra medida proteccionista para Estados Unidos y decidió no ratificar el Tratado Trans Pacífico, que hacía ingresar a una zona de libre comercio con países de Asia, de economías desarrolladas como Australia y Nueva Zelanda. También decidió dar de baja a la versión en español de la página web de la Casa Blanca.
El martes, firmó dos órdenes ejecutivas para resucitar los proyectos de construcción de dos polémicos oleoductos, que la administración de Obama había frenado argumentando un grave daño ambiental para el país. La medida reflejó el giro que el nuevo gobierno estadounidense con respecto al anterior.
El miércoles, firmó un decreto para dar inicio a la construcción de un muro a lo largo de la frontera con México, y además congeló fondos para ciudades que se niegan a detener y deportar inmigrantes en situación irregular.
La firma del decreto para la construcción del muro generó repercusiones inmediatas en México. El presidente de ese país, Enrique Peña Nieto, canceló una visita prevista a Estados Unidos.
El mandatario dio a conocer la decisión en su cuenta de Twitter luego de que Trump publicara en la misma red social que peña debería cancelar su viaje si México no estaba dispuesto a pagar por la construcción del muro.
Dejá tu comentario