Un Tribunal de Apelaciones confirmó la sentencia del Juzgado en lo Contencioso Administrativo que rechazó un reclamo de la Patronal del Taxi contra la Intendencia de Montevideo (IM) por el funcionamiento de Uber.
- Nacional >
Tribunal de Apelaciones desestimó amparo de Patronal del Taxi contra Uber
Fallo fue favorable a la IM. Empresarios reclaman regulaciones y controles. Ingresó al Parlamento el nuevo proyecto para regular aplicación.
La Gremial Única del Taxi había presentado un recurso de amparo contra la comuna capitalina por el accionar de la aplicación de transporte de pasajeros.
En ese recurso, se reclamaba a la IM crear una normativa que impidiera el funcionamiento de esa plataforma y que realizara las fiscalizaciones correspondientes.
La comuna respondió que la normativa ya existe y que también se realizan los controles correspondientes.
No obstante, la respuesta municipal al tema de fondo, la justicia no entró en tales consideraciones, pues rechazó el amparo por cuestiones de forma, ya que no se habían cumplido los plazos administrativos correspondientes y en consecuencia, operó la caducidad.
Ante este pronunciamiento, la Patronal del Taxi recurrió ante un tribunal de segunda instancia.
Tras analizar el expediente, este tribunal ratificó el fallo anterior, desestimando el reclamo y confirmando la sentencia original.
Además, el pronunciamiento judicial traslada al reclamente los costos y costas del juicio, por lo que en este caso, de ellos deberá hacerse cargo la Gremial del Taxi.
PROYECTO. El gobierno presentó el proyecto alternativo para regular los servicios a través de aplicaciones, con el fin de controlar a quienes prestan el servicio.
La propuesta fue llevada a la Comisión de Innovación de Diputados por la Agencia del Gobierno Electrónico (Agesic) y Presidencia de la República.
El cambio más importante con respecto al primer proyecto es que busca regular a quienes prestan un servicio y no a las plataformas.
El nuevo texto también señala que el Banco Central (BCU) podrá intervenir en la congelación de cuentas en caso de infracción bajo el debido proceso, por lo que debería consultar la medida ante un juez antes de tomarla y no después.
El diputado nacionalista Rodrigo Goñi dijo que el nuevo proyecto es mejor, pero aún no hay acuerdo.
Dejá tu comentario