TRANSICIÓN

Tres paros docentes en los primeros 45 días del gobierno de Lacalle Pou

El foco del gremio de Secundaria es protestar contra la ley de urgente consideración. Coordina con otros sindicatos de la educación y con el PIT-CNT

La Federación Nacional de Profesores de Enseñanza Secundaria (Fenapes) se declaró en conflicto y anunció tres paros en los primeros 45 días de clase con movilizaciones en contra de la llamada ley de urgente consideración que impulsará el gobierno electo de Luis Lacalle Pou.

DOCENTES SECUNDARIA

El tema es principal título de este viernes de El País y El Observador.

El 12 de marzo será el primer paro con énfasis en Montevideo y Maldonado, en donde la medida será por 24 horas.

En otros departamentos habrá paros parciales, aunque cada filial decidirá por su cuenta el alcance de la medida.

UTU también podría plegarse al paro, algo que decidirá hoy el sindicato de profesores. Hay una propuesta de paralización de 24 horas.

Fenapes prevé otro paro a fines de marzo. Se entiende que será en conjunto con todos los gremios de la educación.

El tercer paro está previsto para mediados de abril, esta vez en coordinación con el PIT-CNT.

José Olivera,. dirigente de los docentes, dijo que el foco de las movilizaciones es la ley de urgente consideración, cuyo objetivo es "legislar un programa de gobierno" al que los sindicatos de oponen.

El diario El Observador agrega que este sábado el gremio de magisterio discutirá el sábado las medidas a adoptar.

La ley en cuestión, entre muchos otros temas, plantea un cambio notorio en el manejo de la enseñanza y otorga mayor poder al Ministerio de Educación y Cultura.

La gremial entiende que esto se lleva a cabo con el apoyo del colectivo Edu21 y siguiendo directivas de la organización internacional OCDE.

Según El Observador, se elevará a la Coordinadora de Sindicatos de la Educación del Uruguay (CSEU) la necesidad de crear un "movimiento en defensa de la educación pública"

Dejá tu comentario