Total gasta US$ 1 millón por día para saber si hay petróleo en Uruguay

Delegados de la empresa hablaron con las autoridades. Si los últimos informes confirman la escasa rentabilidad del negocio se van del país.

Tras gastar un millón de dolares por día en los análisis de prospección petrolera, la empresa francesa Total prepara su salida de Uruguay al constatar que el reservorio que se esperaba hallar en la plataforma submarina no es el que se esperaba.

Delegados de la empresa ya hablaron del tema con miembros del gobierno durante el último fin de semana. Según El País, la empresa invirtió un millón de dólares diarios en la búsqueda.

El último plazo fue definidio para dentro de quince días, cuando Total obtendrá los últimos informes de estudios enviados al exterior. Los resultados serán determinantes.
La compañía está analizando una revisión de sus contratos con proveedores.

En declaraciones a Telenoche, Artur Nunes Da Silva, representante de Total Uruguay, fue cauto: "Esperamos desde 2012, ahora dos semanas no es nada. Debe irse etapa por etapa".

A principios de junio, Total llevaba perforados 1.800 metros de suelo océanico.

La exploración se realizó en un área de 6.990 kilómetros cuadrados sobre el Océano Atlántico a unos 285 kilómetros de Cabo Polonio.

El presidente Vázquez convocó dos veces a todos los expresidentes para informarlos sobre la situación, y establecer líneas de acción ante el eventual hallazgo.

Expertos de Noruega -un país que tiene gestión petrolera, sobre la base del uso del recurso en fondos destinados para políticas de Estado- explicaron el modelo y opinaron que Uruguay no debería replicarlo sin adaptarlo a su realidad política y social.

En 2015, el vicepresidente Raúl Sendic -expresidente de Ancap- declaró en la página de Presidencia: "seguramente el año que viene nosotros vamos a poder perforar y tener gas y petróleo. Estoy convencido, por los datos que tenemos, de que en las perforaciones que se van a hacer a fin de año y a principios del año que viene, tanto en en tierra como en mar, vamos a encontrar hidrocarburos, y eso nos va a permitir un cambio sustancial, no sólo de la matriz energética, sino también de toda la economía".

En agosto de 2005, Tabaré Vázquez también habia anunciado la existencia de un gran reservorio de gas en la costa entre los límites con Brasil y Punta del Este.

Tras una jornada de pesca en isla de Lobos, el presidente -sorpresivamente- habló con la prensa de un informe reservado que le había entregado la Armada.

"Hay un reservorio extremadamente importante de gas metano y gas libre, que seguramente va a cambiar las condiciones de trabajo en el Uruguay", dijo el mandatario.

A principios de junio, un equipo de Subrayado estuvo en la zona donde se realizan prospecciones. Mirá el informe.

 

Dejá tu comentario