Tomaron medidas para desalentar ingreso de capital especulativo

Subieron de 40% a 50% el encaje a no residentes para la compra de títulos en $ y UI. El rango meta de inflación será de entre 3% y 7% desde julio de 2014.

 

En conferencia de prensa, este jueves, el ministro de Economía, Fernando Lorenzo, anunció el aumento del encaje (dinero que debe quedar inmovilizado) de 40% al 50% para los ciudadanos no residentes (inversores extranjeros) que quieran comprar títulos o notas emitidas por Uruguay en pesos y unidades indexadas.

De esta manera se busca desalentar el ingreso masivo de capital especulativo a la plaza local, lo que estaba haciendo que la cotización del dólar bajara. Esto perjudicaba a los exportadores, entre otros, aunque beneficiaba a los deudores en dólares.

En los últimos días, ante la inminencia de este anuncio, la plaza local experimentó una abrupta suba del dólar, que pasó del entorno de los $ 18 a $ 20.

El gobierno ha comprado millones de dólares, durante meses, para evitar que esta moneda extranjera cayera aún más.

A principios de esta semana la autoridad monetaria compró US$ 36,1 millones, el 61,8% de todo lo operado en el mercado de cambios.

Con eso logró que el dólar subiera mínimamente, 0,07% para operarse a $ 20,308 en promedio. Este miércoles compró US$ 15,9 millones para hacer subir a la moneda estadounidense 0,12%.

INFLACIÓN. En otro orden, el Ministerio de Economía anunció que a partir de julio de 2014 (falta un año) el rango meta de inflación dejará de ser de entre 4% y 6% y pasará a ubicarse entre 3% y 7%.

Cambia así la expectativa del gobierno de moderar el constante alza de precios de los últimos años, aproximándose más a lo que en la realidad se observa con la inflación, que ahora ronda el 8% anualizada, pero que llegó a superar largamente el 9%, muy por encima del 6% fijado como meta.

En los hechos, como el piso baja de 4% a 3%, la media de referencia seguirá siendo 5%, como ahora. Esto indica que para el ajuste de sueldos, negociado en los Consejos de Salarios, la inflación proyectada seguirá teniendo una media en el rango estimado de 5%, igual que cuando la meta era de entre 4% y 6%.

Dejá tu comentario