En la mañana de este viernes, encontraron los cuerpos de los dos niños que habían sido raptados por su padre, el pasado miércoles en Mercedes. El cuerpo del hombre también fue hallado, los tres estaban en el auto BYD rojo que utilizó para llevarse a los pequeños de la casa de su expareja; contaba con medidas cautelares por violencia de género.
"Todos quedamos muy interpelados de lo que pudimos haber hecho", dijo coordinadora del Sipiav
María Elena Mizrahi dijo a Subrayado que van tres casos en lo que va del año de violencia vicaria y aseguró que falta un cambio cultural y una forma de relacionarnos.
La coordinadora del Sistema Integral de Protección a la Infancia y a la Adolescencia contra la Violencia (Sipiav), María Elena Mizrahi, dijo a Subrayado que con este, van tres casos de violencia vicaria. "Todos quedamos muy interpelados de lo que pudimos haber hecho".
Mizrahi indicó que desde que se enteraron de la situación de desaparición, comenzaron a trabajar con el Ministerio del Interior y al momento lo hacen con Fiscalía.
Directora de Género de Interior: "No podemos quedarnos esperando a que estas cosas pasen, tenemos que actuar"
Además, dijo que sin dudas trabajarán con el Programa de Escuelas Disfrutables porque es de gran impacto.
"Los datos que nosotros vemos nos tienen que conmover, pensar cuáles son los sistemas de repuesta, cómo tenemos que ver el tema de la valoración de riesgo que nosotros hacemos".
Y añadió: "Tenemos que abrir el espectro y fijarnos en qué situación de riesgo están esos niños. Tenemos que empezar como a ampliar y hacer valoraciones de riesgo más asertivas muchas veces en esta situaciones".
Mizrahi señaló que es importante concientizar que los riesgos y este tipo de situaciones existen. "Pasa porque vivimos en contextos de relaciones violentas y de relaciones de poder".
A su entender, falta prevención e indicó que, como sistema de respuesta, llegan muchas veces cuando las situaciones ya están instaladas. "Falta un cambio cultural y una forma de relacionarnos".
Dejá tu comentario