- Nacional >
Timerman responde: "es importante que Uruguay revea su posición"
La Cancillería argentina pide que Uruguay revea su postura o que explique por qué no acepta apartar a Riovía de los futuros trabajos en el Canal Martín García.
En un nuevo comunicado, emitido este sábado, la Cancillería argentina señala que lamenta que “la República del Uruguay no acompañe a la Argentina en dicha decisión (de excluir a Riovia de la licitación para el dragado del Río de la Plata) y por el contrario avale la continuidad de Riovía anunciando que su exclusión generará supuestas acciones legales de la empresa señalada”.
El diario argentino Clarín publica la carta del Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina, que agrega: “La Argentina mantiene su posición respecto de excluir a Riovía por las razones expuestas públicamente el día viernes pasado y considera importante que el Uruguay revea su decisión o que haga públicas las razones por las cuales considera que dicha empresa no debe ser apartada de los futuros trabajos en el Canal Martín García de acuerdo a lo solicitado por nuestro país"
"Somos conscientes de la importancia estratégica para ambos países de mantener y profundizar el Canal Martín García y reafirmamos nuestra decisión de avanzar en dichas tareas una vez que la Cancillería uruguaya haya aclarado las "dudas" expresadas en el informe de su Tribunal de Cuentas tal como hemos indicado el día jueves pasado", cierra el comunicado.
TENSO INTERCAMBIO. Una vez más las relaciones entre los gobiernos de José Mujica y Cristina Fernández se tensaron tras la negativa de Argentina a seguir negociando con Uruguay para acordar el pliego de licitación para profundizar a 32 pies el canal Martín García de acceso a los puertos.
Este dragado beneficiará a los puertos uruguayos del Río Uruguay, como Nueva Palmira y Fray Bentos, que con el crecimiento de la producción en la hidrovía Uruguay - Paraná tienen mucho trabajo y esperan la posibilidad de recibir buques oceánicos de mayor calado. Estos buques sí pueden acceder a los puertos argentinos por el canal Mitre, de mayor profundidad que el Martín García.
El canciller de Argentina, Héctor Timerman, envió este viernes una carta a su par de Uruguay, Luis Almagro, en la que además anunciaba que su país ya no quería que la empresa Riovía siguiera con el mantenimiento del canal y menos que se presentara a la licitación para profundizarlo.
Esto en respuesta a las dudas que dijo tener el Tribunal de Cuentas de Uruguay sobre la posibilidad de un intento de coima por parte de Riovía (con la anuencia de funcionarios argentinos) al embajador Francisco Bustillo, presidente de la delegación uruguaya en la Comisión Administradora del Río de la Plata (CARP).
Timerman comunicó así la decisión de "excluir a Riovia de la lista de empresas precalificadas para la licitación pública internacional para la profundización del canal Martín García".
Ante este nuevo giro de la posición argentina respecto a la negociación por el dragado del canal, el canciller uruguayo envió una carta en la noche del viernes a Timerman, en la cual señala:
“Señor ministro:
Tengo el agrado de dirigirme a Ud. en relación a su nota del día de la fecha y a este respecto corresponde advertir que los efectos jurídicos y económicos de las medidas unilateralmente tomadas en los puntos a) y b) serán de exclusiva responsabilidad de su parte.
En lo que refiere al informe de auditoría del Tribunal de Cuentas de la República corresponde destacar que, el mismo se realizó en el ámbito de su “competencia y jurisdicción” en virtud de lo cual, los efectos de éste alcanzan en exclusividad a la parte uruguaya.
Sin otro particular, lo saludo con mi mayor consideración.
Luis Almagro Lemes
Ministro de Relaciones Exteriores".
APERTURA DE SOBRES POR LICITACIÓN ES EL LUNES. En su misiva, el canciller argentino señalaba además que Argentina decidió "desestimar, bajo todo concepto, la eventual presentación de una oferta de dicha empresa en el concurso de precios para el mantenimiento del canal, cuya apertura de sobres está prevista para el próximo lunes 30 de julio".
El lunes 30 está previsto abrir los sobres con las ofertas que hacen cuatro empresas para realizar el mantenimiento del canal, entre ellas Riovia.
Con la decisión de Argentina, esta empresa, sospechada de intentar coimear en 2010 al embajador uruguayo Francisco Bustillo, queda fuera de competencia tanto para seguir con el mantenimiento del canal como para profundizarlo, como quiere Uruguay.
Timerman dice en la carta (publicada en el sitio web de la Cancillería argentina) que esta decisión del gobierno de Cristina Fernández se toma "atento al informe presentado por el Tribunal de Cuentas del Uruguay".
Dejá tu comentario