Theresa May, una dama de hierro para negociar la salida de la Unión Europea

May se convertirá en primera ministra de Gran Bretaña el miércoles, según lo anunció el jefe de gobierno dimisionario, David Cameron.

Theresa May se convertirá en primera ministra de Gran Bretaña el miércoles, después de que su única rival, la secretaria de Estado de Energía Andrea Leadsom, se retirara de la carrera por el cargo, anunció este lunes el jefe de gobierno dimisionario, David Cameron.

"Tendremos una nueva primera ministra en ese edificio detrás de mí el miércoles por la noche", dijo Cameron a los periodistas apostados ante su residencia en Downing Street, y añadió que mantiene su última sesión de preguntas como primer ministro en el parlamento el miércoles, antes de reunirse con la reina Isabel II para dimitir.

Leadsom, por su parte, una proBrexit, tiró la toalla durante una breve alocución ante la prensa en Londres, sólo cuatro días después de haber sido seleccionada por los diputados para competir como futura líder del partido conservador y por el cargo de primera ministra británica.

Reconociendo que May cuenta con mayor apoyo por parte de los parlamentarios 'tories', Leadsom se alineó detrás de ella.

"Se encuentra idealmente posicionada para poner en marcha el Brexit de la mejor manera posible para los británicos, y ha prometido que lo hará", declaró la secretaria de Estado.

Ambas mujeres tenían que dirimir el liderazgo del partido durante este verano (boreal) en una votación para la que estaban convocados los 150.000 adherentes al Partido Conservador, por lo que esta retirada dejó a May el campo libre para suceder a David Cameron, quien anunció su renuncia el 24 de junio, poco después del anunció del resultado del referéndum sobre la permanencia en la Unión Europea (UE).

Este lunes, hablando en las afueras del Parlamento, rodeada por numerosos parlamentarios conservadores, May reiteró que respetará el resultado del referéndum.

Además, subrayó que su campaña para convertirse en jefe del gobierno estuvo basada en la "necesidad de negociar el mejor acuerdo para el Reino Unido que sale de la UE, y el establecimiento de un nuevo rol para el país en el mundo".

BREXIT IS BREXIT. May, una euroescéptica que se pasó al campo de los partidarios por mantenerse en la UE durante la campaña para el referendo, indicó este lunes que respetará la victoria de los proBrexit, dejando pocas esperanza a aquellos que reclaman una segunda consulta sobre la UE.

"No sabría ser más clara: no habrá un intento para mantenernos en la UE", dijo este lunes por la mañana en una declaración realizada en Birmingham (centro de Inglaterra).

"Brexit significa Brexit" y "nosotros lo haremos con éxito", insistió quien está a punto de convertirse en la segunda mujer primer ministro del país.

El domingo, la canciller alemana Angela Merkel se manifestó convencida de que el Reino Unido activará el artículo 50 del Tratado de Lisboa para oficializar su decisión de salir de la UE.

Mientras tanto la guerra continuaba en el seno de la oposición laborista, después de que la diputada Angela Eagle anunciara su candidatura para desplazar a Jeremy Corbyn del liderazgo de la formación.

Esta candidatura abre la vía a nuevas elecciones para designar al jefe del partido, en el cual las divisiones se han visto exacerbadas tras la victoria del Brexit.

Triunfalmente elegido en septiembre pasado al frente del 'Labour' gracias a los votos de los militantes, Corbyn no ha logrado imponerse entre varios dirigentes del partido, que lo consideran ubicado demasiado a la izquierda, e incapaz de ganar las elecciones legislativs.

Las críticas se redoblaron en las últimas semanas, con el voto de una moción de confianza de los diputados laboristas y la renuncia de los dos tercios de su gabinete fantasma.

"LA NUEVA MARGARET TATCHER". Su postura de consenso llevó al Sunday Times a presentarla, cuatro días antes del referéndum, como "la única figura capaz de unir a las facciones rivales del partido" conservador.

May, que es a menudo descrita como "la nueva Margaret Thatcher", comenzó su carrera política en 1986 después de estudiar en la Universidad de Oxford y trabajar brevemente por el Banco de Inglaterra.

En esa fecha fue elegida concejal del distrito londinense de Merton. En 1997, se convirtió en diputada conservadora por el distrito próspero de Maidenhead, en Berkshire (sur de Inglaterra).

De 2002 a 2003 fue primera mujer en ocupar el cargo de secretaria general del partido conservador.

De 1999 a 2010 ocupó diversos cargos en el gabinete de portavoces conservador, cuando el partido estuvo en la oposición.

Con la elección de Cameron como primer ministro en 2010, fue designada ministra de Interior, cargo que sigue ocupando seis años después, y tras una nueva victoria electoral conservadora.

El Daily Telegraph la describía "como la mujer más importante de la política nacional", gracias a "una determinación feroz y a la negativa a reprimir su gusto por los zapatos de estampado de piel de leopardo", parte de un aspecto siempre muy elegante.

Casada desde 1980 con Philip John May, un banquero, no tiene hijos, le encanta dar paseos y cocinar, y ha ganado protagonismo en el gobierno por su línea implacable contra el crimen. Es protestante practicante, pero se ha manifestado a favor del matrimonio homosexual.

Foto: Theresa May y su marido, Philip John May

Dejá tu comentario