Terremoto de 8,2 grados en Chile; hay alerta de tsunami
Ordenaron la evacuación de todo el borde costero del país. Las olas ya comenzaron a llegar a algunas ciudades. Ecuador y el sur de Perú se sumaron al alerta.
Se corrigió la magnitud del sismo que afectó al norte de Chile. En principio anunciaron que fue de 7,8, luego pasó a 7,9 grados en la escala de Richter y finalmente lo elevaron a 8,2 grados, informa el diario La Tercera en su sitio web.
La Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (Onemi) solicitó evacuar todo el borde costero del país y las olas ya comenzaron a llegar a algunas ciudades. La primera fue en la zona de Pisagua, según informan medios chilenos, con una altura de 1,5 metros. De todos modos, aclaran que las primeras en llegar son generalmente las de menor tamaño y mantienen el alerta para el resto de las zonas.
Policías entraron a la sede del gobernante Partido Socialista español, sacudido por un escándalo de corrupción
Así sonaron las alarmas en Antofagasta en la noche de este martes, para alertar a la población.
Tras el terremoto en la zona de Cuya se registraron ocho réplicas. Fueron en Iquique, Alto Hospicio y también en Cuya. La más fuerte de fue 5,4 grados en la escala Richter, en Iquique.
El ministro del Interior de Chile, Rodrigo Peñailillo, confirmó que tras el terremoto se fugaron 300 reclusas de la cárcel de Iquique. La policía local y las Fuerzas Armadas trabajan para controlar la situación.
ECUADOR. Ecuador redujo el nivel de alerta de tsunami en el litoral Pacífico tras el terremoto de magnitud de 8,2 que sacudió la costa de Chile, informó el presidente Rafael Correa.
El Instituto Oceanográfico de la Armada (marina, Inocar) "cambia alerta de roja a amarilla. De todas formas a estar atentos en el perfil costanero", escribió Correa en su cuenta de Twitter.
Por su parte, la Secretaría Nacional de Gestión Riesgos confirmó en la misma red social la desactivación de la alerta roja que fue emitida poco después del fuerte sismo en territorio chileno. No obstante, recomendó a las embarcaciones replegarse para "evitar posibles daños".
El terremoto en Chile podría, sin embargo, ocasionar "perturbaciones del nivel del mar de 10-20" centímetros en las costas continentales, mientras en las costas insulares pueden llegar a 50 cm, según el Inocar.
PERÚ. La Marina de Guerra de Perú también declaró alerta de tsunami en toda la costa sur, informó este martes de la Dirección de Información de la institución. "Sólo es una alerta para que se tomen medidas de seguridad", dijo a la AFP el comandante de la Marina de Guerra de Perú, Colbert Ruiz, quien precisó que el sismo presenta las características para decretar la alerta de tsunami, por lo que pidió que todas las personas se alejaran de la costa.
"Alerta significa estar atentos más no la confirmación del arribo de tsunami, en esos casos es la alarma. Estamos en coordinación con Defensa Civil para el siguiente paso que sería la alarma en que caso que se de, pero hasta el momento no hay nada", dijo. Sostuvo que el sismo tuvo lugar a las 18H46 local (23H46) y una hora después llegó a la costa de la región de Tacna (frontera con Chile) una ola de un metro, "lo que representa que no hay peligro de tsunami, pero si que se deben tomar todas las medidas de seguridad".
El movimiento telúrico se sintió con fuerza en las regiones de Tacna, Arequipa, Moquegua, con menor intensidad en Puno, según el Instituto Geofísico del Perú.
BOLIVIA. Tres ciudades de Bolivia sintieron la onda expansiva del terremoto producido frente a las costas de Chile, causando alarma aunque no daños ni víctimas, según un informe preliminar del privado Observatorio San Calixto."Evidentemente se ha sentido el sismo en La Paz, en Oruro (oeste) y en Cochabamba (centro), por el momento tenemos que decir que la gente no se alarme", afirmó Gonzalo Fernández, técnico de San Calixto, en diálogo con periodistas.
Foto: Evacuación de miles de personas en Valparaíso. Twitter Carlos Guillén
Dejá tu comentario