ECONOMÍA

S&P Global proyecta estabilidad en las políticas económicas y fracaso del plebiscito sobre sistema previsional

La calificadora también proyecta crecimiento económico y una recuperación tras los efectos de la sequía de 2023.

La calificadora de deuda estadounidense, S&P Global Ratings, proyecta estabilidad en las políticas económicas luego de las elecciones de 2024. El informe de S&P asegura: "No esperamos grandes cambios en la política económica" debido al "registro estable de políticas" y la "naturaleza cohesiva y consensual de su clase política"

En relación al plebiscito sobre el sistema previsional que impulsa el PIT-CNT, el informe señala que "la reforma de la seguridad social aprobada en abril de 2023 debería contener el gasto en los próximos años". Además, S&P considera que es poco probable que haya "suficiente apoyo político o popular para revertir algunos aspectos de la reforma".

S&P proyecta un crecimiento económico de 2.7% anual desde 2024 hasta 2027, impulsado por consumo, inversión privada y exportaciones.

El informe de S&P asegura que la economía uruguaya se está recuperando de los efectos de la sequía del año pasado y de las distorsiones de precios con Argentina, que habían reducido el consumo interno y aumentado las importaciones desde ese país. Además, se prevé que la inversión privada continúe respaldando el crecimiento económico, aunque la inversión extranjera directa se moderará tras la finalización de la planta de celulosa UPM 2 en 2023.

El análisis de S&P destaca la fortaleza de Uruguay frente a desafíos económicos y fiscales, subrayando el impacto positivo de las políticas prudentes y estables en el mediano y largo plazo.

Dejá tu comentario