Siria da bienvenida a propuesta de control de su arsenal químico

Rusia propuso que el arsenal se coloque bajo control internacional. El canciller sirio saludó la iniciativa rusa “que procura evitar una agresión estadounidense”.

 

Siria dio la bienvenida a la propuesta de Rusia de colocar bajo control internacional su arsenal químico para evitar ataques occidentales, declaró este lunes el jefe de la diplomacia siria, Walid Mualem, en Moscú.   

"El ministro (de Relaciones Exteriores ruso Serguei) Lavrov propuso una iniciativa relacionada con las armas químicas. Declaro: Siria da la bienvenida a la iniciativa rusa, basada en las inquietudes de los dirigentes rusos sobre la vida de nuestros ciudadanos y la seguridad de nuestro país", declaró Mualem, citado por las agencias rusas.

"También saludamos la sensatez de la dirigencia rusa que procura evitar una agresión estadounidense contra nuestro pueblo", agregó.

Rusia llamó a Siria a poner su arsenal químico bajo control internacional para evitar un ataque occidental y espera una respuesta rápida de Damasco al respecto, declaró este lunes el canciller ruso, Serguei Lavrov. 

"Llamamos a los dirigentes sirios no sólo a aceptar poner su arsenal de armas químicas bajo control internacional y a continuación destruirlo, sino también a unirse plenamente a la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas" de la ONU (OPAQ), puntualizó Lavrov, quien dijo esperar una respuesta "rápida y positiva" de Damasco que permita evitar un ataque occidental a Siria.

Lavrov hizo estas declaraciones durante una breve alocución, horas después de haberse entrevistado con Mualem en Moscú. “Ya comunicamos esta propuesta al ministro sirio de Relaciones exteriores, Walid Mualem, quien se encuentra en Moscú, y esperamos una respuesta rápida y positiva”, agregó.

Lavrov se expresó poco después de que su homólogo estadounidense, el secretario de Estado John Kerry, declaró que el presidente sirio, Bashar al Asad, podría evitar los ataques colocando bajo control su arsenal químico.

EEUU RECIBE LA PROPUESTA RUSA CON CAUTELA Y VOTA EL MIÉRCOLES. También Estados Unidos recibió favorablemente este lunes la propuesta de Rusia para colocar las armas químicas sirias bajo control internacional, aunque dejó claro su escepticismo con relación a las intenciones reales del gobierno de Bashar al Asad.

Tony Blinken, consejero adjunto del presidente Barack Obama para la seguridad nacional, dijo en Washington que su país deseaba "examinar de cerca" la propuesta lanzada formalmente por Rusia. Sin embargo, otro asesor de Obama para seguridad, Ben Rhodes, alertó que Washington no relajaría la presión sobre Damasco. "Será necesario permanecer en contacto (con Rusia) y otros países para evaluar la seriedad de esta propuesta".

Por su parte, después de un encuentro con Obama, la ex secretaria de Estado Hillary Clinton opinó que la colocación de las reservas sirias de armas químicas bajo control internacional sería "una etapa importante. Pero no puede ser una nueva excusa para demoras o una obstrucción".

A su vez, Marie Harf, portavoz del Departamento de Estado, expresó el "claro escepticismo" de Washington con relación a la propuesta, debido a que "todo lo que Al Asad ha hecho en los dos últimos años es exactamente lo contrario" de permitir el control internacional de su arsenal químico.

La propuesta rusa se produce después de que el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, dijera en Londres que Siria podía evitar un ataque si entregaba sus armas químicas en una semana.

"Entregarlas, sin demora y permitir un recuento completo y total", precisó Kerry, antes de vaticinar: "pero no va a hacerlo y no lo puede hacer".

Los llamamientos a una salida diplomática se producen cuando en Washington el Congreso se dispone a reunirse para votar si permite al presidente Barack Obama atacar al régimen de Bashar al Asad. Según el senador Harry Reid, jefe de la mayoría del oficialista Partido Demócrata en el Senado, la primera votación ser realizaría el miércoles en esa cámara.

La votación en el Senado de una resolución autorizando el uso de la fuerza -que ya fue adoptada en una comisión- empezará formalmente el martes y la primera votación importante podría tener lugar el miércoles.

La Cámara de Representantes no ha dado fechas precisas y se limitó a estimar que la votación tendrá lugar en las próximas dos semanas.

Un sondeo nacional mostró que seis de cada 10 estadounidenses se oponen a que el Congreso autorice el ataque y siete de cada diez piensan que no se conseguiría nada significativo.

Obama tenía previsto el lunes conceder entrevistas a las principales cadenas de televisión que serán difundidas por la noche. El martes, también por la noche, se dirigirá al país desde la Casa Blanca.

En París, el presidente francés François Hollande, también partidario de atacar, prometió dirigirse al país, pero después de la decisión del Congreso estadounidense y del informe de los investigadores de la ONU que estuvieron en la zona del ataque.

AFP

Dejá tu comentario