Sindicato del taxi no quiere sacar la mampara y hará paro este miércoles

La medida es por el Día del Taxista; reclaman la jornada paga. También pararán el miércoles 2 y pidieron una reunión "urgente" con Daniel Martínez.

El presidente del Sindicato Único del Taxi (SUATT), Carlos Silva, afirmó a Subrayado que están dispuestos a tomar todas las más fuertes medidas, incluso ir a la huelga, para mantener la mampara.

Los trabajadores agremiados resolvieron hacer un paro el próximo miércoles 2 de diciembre en horas de la tarde y pedir una reunión urgente con el intendente Daniel Martínez para abordar el asunto. 

Además pararán este miércoles 25 cuando se celebra el Día del Taxista. Reclaman que la jornada sea paga en todo el país y que ese pago se extienda a las radio operadoras.

Silva explicó a Subrayado, que los taxistas tienen dos elementos de seguridad: el primero es la mampara, y el segundo la radio.

Estos elementos fueron conquistados durante años de lucha sindical, según Silva, el SUATT "defenderá los mecanismos de seguridad conquistados durante los últimos 25 años, y no permitiremos a cualquier costo que los muevan de nuestro ámbito de trabajo”.

El dirigente sostiene que Daniel Martínez citó al SUATT y a la UNOTT a participar de una reunión para estudiar las regulaciones vigentes, y que a partir de allí el intendente se comprometió a convocarlos nuevamente para seguir estudiando el tema, pero hasta ahora no se ha retomado el contacto.

Silva declaró que Uber llegó a Uruguay y el empresario Dourado en el marco de la defensa de su monopolio “pone en juego la vida de los trabajadores”.

Aclaró que si bien el SUATT ha planteado la generación de ámbitos de diálogo, hace 15 años que la Intendencia no coloca elementos regulatorios de los taxímetros sobre la mesa, y hace siete años que no convoca a las tripartitas.

Las tripartitas eran un ámbito de negociación conquistado por los trabajadores, donde se reunían los taximetristas, los empresarios dueños de los taxis y representantes de la Intendencia. Allí se discutían los marcos regulatorios.

“Hoy en día los controles municipales para chequear que el estado del coche sea el correcto, que los cinturones funcionen bien, que la mampara esté ubicada como tiene que estar, además de la parte mecánica, son una vez al año. Nosotros planteamos que esto no es suficiente.” sostiene.

Carlos Silva explicó a Subrayado que desde hace tiempo los trabajadores vienen presentado propuestas de mejoramiento de la parte trasera de los coches habilitados para que los usuarios puedan viajar con comodidad, pero que no han obtenido respuesta.

Mientras tanto, hay coches que circulan sin cumplir con las condiciones mínimas de confort. “Todavía hay hasta algún Fiat Uno con mampara, y otros modelos que no tienen espacio atrás en la calle”, dijo.

 

Dejá tu comentario