El Sistema Nacional de Emergencias (Sinae) y el Ministerio de Desarrollo Social ( Mides) anunciaron este martes el cese de la alerta roja por frío para personas y animales en situación de calle, que comenzó el 23 de junio y que tuvo activos varios centros de evacuación aparte de los refugios Mides.
Sinae y Mides cesan la alerta roja por frío para personas en la calle: por día se atendieron 2.697 personas en promedio
Según los datos del Sinae y el Mides, el pico máximo de atención fue el 21 de agosto, con 3007 personas en refugios.
Durante estos meses y hasta este lunes inclusive, fueron ocupadas 266.969 plazas entre interior y Montevideo. De estos, 220.684 fueron en refugios Mides -que funcionaron por 24 horas- y las restantes 46.285 en los centros de evacuación, informó el director del Sinae, Leonardo Palomeque, que encabezó la conferencia de este martes junto al ministro de Desarrollo Social, Gonzalo Civila.
El promedio diario de ocupación fue de 2.229 plazas en refugios Mides y 468 en centros de evacuación del Sinae (2.697 entre los dos). El registro máximo fue el 21 de agosto, con 3007 personas.
Compañía constructora francesa anuncia la adquisición de la empresa uruguaya Saceem
La alimentación de las personas también estuvo contemplada durante la campaña, con 92.690 viandas por parte del INDA a nivel de Montevideo y además se repartieron a través del Ministerio de Defensa 104.009 raciones en el resto del país.
Respecto a la actuación del Ministerio del Interior, hubo 19.802 traslados voluntarios, 22 internaciones compulsivas y 99 detenciones en el marco de evacuaciones forzosas.
La tarea del Mides tras la alerta roja
En Montevideo los centros de evacuación principales fueron el Polideportivo de la Escuela Nacional de Policía, la Plaza de Deportes Nº2, en el Palacio Peñarol, en el Club Huracán del Paso de la Arena y en las instalaciones del ex Aeropuerto Internacional de Carrasco.
"Para la desevacuación de estos centros que se generaron a través de la alerta roja de Sinae, hemos implementado en cada uno de los casos un sistema que permite que las personas que estaban alojadas allí puedan tener otra posibilidad de alojamiento y de respuesta pública. En la última semana generamos 150 nuevas plazas en nuestros centros refugios y alternativas de alojamiento que están todas funcionando en régimen de 24 horas y que van a seguir funcionando en ese régimen en los próximos días y en régimen de tiempo extendido en los próximos meses", dijo Civila.
En ese sentido, el ministro destacó que el sistema de refugios del Mides tuvo "un récord histórico en cuanto a la cantidad de gente pernoctando en centros de contingencia, que alcanza un número de 1636 personas en el departamento de Montevideo, además de las personas abarcadas en el interior del país por el propio ministerio y por el sistema de alerta roja. En los próximos días vamos a estar generando nuevas plazas para absorber a las personas que van a desevacuarse de el Aeropuerto, que es el centro que aún funciona y finaliza en la próxima semana", detalló.
"Más de cien personas de las abarcadas por los centros de evacuación pudieron ingresar en comunidades terapéuticas, en propuestas de rehabilitación para el consumo problemático de drogas", agregó el ministro.
Dejá tu comentario