Las inundaciones del lunes 17 dejaron a varias personas fuera de sus viviendas, que ahora deben regresar a sus hogares. Ante esta situación y por si una emergencia de este tipo se repite, el Sistema Nacional de Emergencias (SINAE) publicó en un video de Youtube una serie de “recomendaciones para el retorno seguro luego de una inundación”.
SINAE publicó recomendaciones para ingresar a los hogares después de las inundaciones
Afirma que hay que desinfectar todo con hipoclorito, pero ese no es lo primero. Se deben seguir otra serie de pasos para mayor seguridad.
“Cuando baje el nivel de las aguas, el retorno a las viviendas solo podrá hacerse sin riesgo luego de que se limpien y desinfecten con hipoclorito las habitaciones afectadas y los utensilios de uso diario”, se indica. Sin embargo, el primer paso es otro.
Ante todo, el SIANE indica que hay que corroborar que las personas que colaboren en la limpieza tengan las vacunas al día, “en particular contra el tétanos”, y que los ingresos a la vivienda se hagan en horarios de luz natural, con guantes y botas de goma.
Inundaciones en Artigas, Paysandú y Salto: 3.472 personas siguen desplazadas
La primera vez que se entre a la casa, identificar los objetos que obstaculizan el paso y, sin tocarlos, certificar previamente que la llave general de luz esté apagada y que no haya enchufes conectados. Luego del paso del agua, puede haber riesgo de descarga eléctrica. Corroborada la seguridad eléctrica, se podrán abrir puertas y ventanas, lo que permitirá ventilar y secar las habitaciones.
“Usando protección saca el barro hacia afuera con pala y balde y raspa las paredes con una espátula para retirar el barro seco. Para el lavado final y la desinfección, diluye 60 ml de hipoclorito por litro de agua”, indica el video. Eso para pisos y paredes. Los objetos de cocina y envases se lavan primero con agua y jabón, luego se sumergen en 5 ml de hipoclorito por litro de agua y enjuagarlos después de media hora de remojo.
Se advierte no consumir alimentos que hayan estado en contacto con el agua de la inundación.
Dejá tu comentario