PROHIBICIONES DE TRUMP

Sigue la guerra del espionaje: Google, y su sistema Android, corta lazos con Huawei

Los usuarios no podrán acceder más a aplicaciones como Gmail por ejemplo. La empresa china aseguró que resistirá.

La estadounidense Google, cuyo sistema operativo Android está instalado en la gran mayoría de los teléfonos inteligentes del mundo, indicó este domingo que ha comenzado a suspender sus relaciones con el grupo chino Huawei, una de las empresas consideradas "de riesgo" por Washington.

En medio de las tensiones comerciales con Pekín, el presidente Donald Trump prohibió esta semana a los grupos estadounidenses comerciar en el ámbito de las telecomunicaciones con sociedades extranjeras consideradas peligrosas para la seguridad nacional, en una medida que apuntaba principalmente a Huawei, el gigante chino de las telecomunicaciones y bestia negra de Washington.

El grupo figura en una lista de empresas sospechosas con las que no se puede negociar sino después de obtener la luz verde de las autoridades.

"Estamos cumpliendo con la orden y revisando las implicaciones", dijo un portavoz de Google en un correo electrónico a la AFP.

Las implicaciones pueden ser importantes pues, como todos los grupos tecnológicos, Google debe colaborar con los fabricantes de smartphones para que sus sistemas sean compatibles con los teléfonos.

Pero de momento deberá detener las actividades que suponen transferencia de tecnologías que no sean públicas (de "open source"), lo que obligaría al fabricante chino a usar solo la versión "open source" de Android, según explicó a la AFP una fuente cercana al caso.

Huawei no podrá entonces acceder más a aplicaciones y servicios propiedad de Google, como Gmail, por ejemplo.

Ren-Zhengfei-PRESIDENTE-DE-HUAWEI-AFP.jpg
Ren Zhengfei, fundador y presidente de Huawei
Ren Zhengfei, fundador y presidente de Huawei

RESISTIRÁ LA PRESIÓN

Huawei asegura que está preparada para resistir la presión de Washington y reducirá su dependencia de componentes estadounidenses, dijo su fundador a medios japoneses.

"Nos estábamos preparando para esto", dijo el presidente de la empresa, Ren Zhengfei.

Huawei lidera la carrera en tecnología 5G, pero depende de proveedores extranjeros.

Cada año se gasta 67.000 millones de dólares, incluyendo 11.000 millones de proveedores estadounidenses, según el diario japonés The Nikkei.

El pasado militar de Ren de 74 años y la opacidad de Huawei han despertado sospechas en algunos países de que existen lazos entre la empresa y los militares y servicios de inteligencia de su país.

"No cambiaremos nuestra gestión a petición de Estados Unidos, ni aceptaremos vigilancia, como hizo ZTE", aseguró, refiriéndose a otra compañía china en la mira de Washington.

ZTE casi se fue a la quiebra el año pasado cuando prohibieron a las empresas estadounidenses venderle componentes vitales, pero Trump anuló la decisión a cambio de una multa de 1.000 millones de dólares y la supervisión del departamento de Comercio de Estados Unidos.

Dejá tu comentario