Senado autorizaría intervención de EE.UU. en Siria por 60 días

La resolución restringe el uso de las Fuerzas Armadas en operaciones de combate. Esto modifica la solicitud del gobierno que otorgaba demasiada libertad a la Casa Blanca.

 

Un nuevo proyecto de resolución parlamentaria fue elaborado el martes en el Senado estadounidense para autorizar a Barack Obama a atacar a Siria durante 60 días, con una posible extensión a 90 días, según una copia del documento que obtuvo la AFP.

Esta versión del texto que autoriza el uso de la fuerza contra el régimen del presidente Bashar al Asad remplazaría la enviada al Congreso por la Casa Blanca el sábado, que según se consideró daba demasiada libertad al presidente.

"La comisión de Asuntos Exteriores del Senado elaboró una autorización de uso de la fuerza militar que refleja la voluntad y las inquietudes de demócratas y republicanos", anunció en un comunicado el presidente de la comisión, el demócrata Robert Menendez.

La resolución "no autoriza la utilización de fuerzas armadas estadounidenses en el terreno en Siria con el objetivo de operaciones de combate", precisa el documento. La intervención deberá además ser "limitada", según el texto de compromiso.

Este nuevo documento busca ganar el apoyo de los demócratas y republicanos que aún están reticentes en el Congreso. Este proyecto podría ser podría ser sometido a votación el miércoles en la comisión de Asuntos Exteriores, lo que permitiría al conjunto del Senado debatirlo a partir del próximo lunes.

En tanto, el presidente Barack Obama embarcó este martes con rumbo a Suecia y luego Rusia para una cumbre del G20, donde defenderá sus planes de realizar ataques a Siria sin mandato de la ONU.

Después de su sorprendente decisión de solicitar la aprobación del Congreso estadounidense a los ataques, Obama viaja llevándose en su maleta el valioso apoyo de líderes del opositor Partido Republicano al plan de realizar ataques "limitados" y "proporcionales" al régimen de Bashar al Asad por la utilización de armas químicas contra la población civil.

El apoyo manifestado por el titular de la Cámara de Representantes, John Boehner, y por el influyente legislador Eric Cantor representan una rara unidad en un Congreso profundamente dividido, y ello hizo aumentar las esperanzas de Obama de conseguir la luz verde del Congreso a los ataques.

AFP

Dejá tu comentario