La Cámara de Senadores votó el proyecto que crea la Defensoría Pública como servicio descentralizado, que la independiza de la Suprema Corte de Justicia.
Senado aprobó proyecto de descentralización de Defensoría Pública: fue votado por unanimidad y pasa a Diputados
La presidenta de la Defensoría Pública, Estefanía Broggi, dijo que se trata de un cambio histórico para el acceso a la justicia ya que no solo están en juego los derechos de los funcionarios sino también los de las personas que hacen uso del servicio.
La senadora del Frente Amplio, Constanza Moreira, explicó que el proyecto fue votado por unanimidad en la comisión de Constitución y Legislación y que dota de autonomía a la Defensoría Pública.
"Hay ya recomendaciones internacionales desde hace muchísimo tiempo, de que en las modificaciones del proceso penal que nosotros hicimos en el 2014, se requiere fortalecer el rol de la defensa. Hemos fortalecido la Fiscalía, la separamos, le dimos otra institucionalidad, pero la Defensa quedó como algo más débil del proceso".
Senado votó con modificaciones el proyecto de ingreso a las intendencias; vuelve a Diputados para sanción definitiva
Moreira señaló que la Defensoría Pública atiende a los más vulnerables por lo que hay que dotarla de recursos, técnica y financiera.
Por su parte, la presidenta de la Defensoría Pública, Estefanía Broggi, dijo que se trata de un cambio histórico para el acceso a la justicia ya que no solo están en juego los derechos de los funcionarios sino también los de las personas que hacen uso del servicio.
"Hoy están accediendo a un servicio de mala calidad, que está mal gestionado y es un cambio institucional en algo que también es histórico en nuestro país, especialmente en este tiempo que viene en coordinación con la bancadas de los tres partidos más importantes de nuestro país".
Y agregó: "Es un proyecto que se presentó por parte del Frente Amplio, el vocero quien abrió la discusión y que planteó el tema del día de hoy es el senador Ojeda que es del Partido Colorado. El proyecto se trabajó originalmente con la senadora Bianchi del Partido Nacional que nos ha dado un apoyo enorme (...) tiene varias cuestiones de histórico".
Lucía Long, secretaria General Defensoría Pública, dijo que necesitan recursos, autonomía, e independencia presupuestal y técnica. "Lamentablemente, que quien sale perjudicado si no se hubiera aprobado, gracias a Dios tuvimos media sanción, es la gente. Esto es por la gente y para la gente".
Por otra parte, el senador del Partido Colorado, Andrés Ojeda, dijo que se trata de un proyecto fundamental en materia de acceso a la justicia para todas las personas.
"Se trata de que eso sea más cómodo, más fácil, más fuerte, más nuevo y de mejor calidad".
El proyecto de ley que fue aprobado por 29 en 30 votos, se remitirá a la Cámara de Diputados donde puede llegar a tener modificaciones en puntos que generaron polémica.
En el país, hay actualmente 317 defensores de oficio y no están pudiendo brindar un servicio acorde a lo que la ciudadanía necesita, indicó en su momento a Subrayado la presidenta de la asociación.
La asociación solicita 147 defensores: 85 para el interior del país y 62 para Montevideo.
Dejá tu comentario