Se viene "Twitter Lightning"; un adiós a los hashtags en la red social

Permitirá seguir eventos online, inclusive sin ser usuario. En una sola plataforma estarán ordenados los textos, videos y fotos más relevantes

 

“Twitter Lightning”es la novedad que presenta la red social en el futuro inmediato. ¿De qué se trata? El proyecto secreto supondrá un cambio radical en la forma de entender y utilizar la red de microblogging.

La nueva herramienta emitirá seguir a eventos además de personas, informa TreceBits, sitio especializado en tecnología y nuevos medios.

De algún modo este nuevo enfoque sustituirá la función que cumplen los hashtag.

El anuncio se realiza a dos días de cambios trascendentes de la empresa: la dimisión del exCEO Dick Costolo

Supondrá una renovación completa de la app móvil de Twitter y permitirá el uso de imágenes enriquecidas, fotografías y vídeos que se cargan en el momento.

En la nueva aplicación móvil de Twitter habrá un botón en la parte central que, al ser pulsado, llevará al usuario a una pantalla en la que se mostrarán distintos eventos que estén teniendo lugar y en los que muchos usuarios estén participando.

Los eventos podrán ser seleccionados con anterioridad (los Oscar, por ejemplo) o estar pasando como noticia de última hora (por ejemplo, el atentado de la maratón de Boston).

El usuario podrá empezar a seguir esos eventos para estar al tanto de todo lo que ocurre en torno a ellos. Twitter además ejercerá una labor de curación de contenidos.

Sus editores –como ya plantea Apple en Apple News– seleccionarán los tuits más relevantes y crearán “colecciones de contenido”.

Visto así, es casi como crear un medio de comunicación a partir de contenido seleccionado. La nueva herramienta incluirá tanto texto como imágenes y vídeos, así como contenidos procedentes de Vine y retransmisiones en directo desde Periscope. Todo en un mismo lugar.

Los vídeos se reproducirán automáticamente y las imágenes podrán verse a pantalla completa y en alta resolución. Y todo ese contenido, no tendrá que estar siendo producido por gente a la que necesariamente el usuario sigue en la plataforma.

Otro aspecto interesante es que no hará falta estar conectado a Twitter. Y ni siquiera hará falta ser usuario

para poder seguir un evento y tener acceso a toda la información que se ha generado en torno a él.

Cada día se crearán/emitirán entre siete y 10 eventos en una primera etapa.

 

 

Dejá tu comentario