- Nacional >
Se agudiza la crisis en la industria textil nacional
La difícil situación comercial con Argentina y el contrabando que ingresa al país provocaron una pronunciada caída en las exportaciones del sector en los últimos 2 años.
Las exportaciones en el rubro de la vestimenta cayeron casi 47% en el primer semestre de este año. La situación argentina no ha mejorado y los empresarios prevén un semestre aún más difícil. Solicitan medidas proteccionistas y combatir fuertemente el contrabando.
Hace más de un año que el sector sufre un descenso continuo en sus ventas al exterior. A la difícil situación planteada en la relación comercial en Argentina, se suman bajas en las colocaciones hacia Brasil y México.
"Argentina siempre fue el motor y las restricciones son cada vez mayores y, competitivamente, los precios no están dando", aseguró a Subrayado el presidente de la Cámara Industrial de la Vestimenta, Luis Badano. El secretario de Comercio Interior argentino, Guillermo Moreno, ha sido un problema para la industria textil uruguaya, según explicó Badano. Esto ha repercutido significativamente en los números de la industria.
Puntualmente con Argentina, en el acumulado enero – junio las ventas cayeron 54% con respecto al 2012. Desde julio del año pasado hasta junio de este año la industria de la vestimenta exportó 30 millones de dolares, 14 millones menos que en el mismo período 2011 – 2012.
También hay problemas con el mercado interno, ya que el ingreso de productos chinos con un arancel bajo y el contrabando que ingresa desde Argentina complica la venta. "Si el Estado comprara los uniformes y la vestimenta para los funcionarios públicos en la industria local se solucionaría la actual crisis", ejemplificó Badano.
Según información publicada por El País, las horas trabajadas y la cantidad de personal ocupado en la industria bajaron 20,9% y 16,5% respectivamente.
Eliza Coitiño quien hace 25 años que es empresaria del rubro y recuerda con tristeza estos últimos dos. Explicó que pasó de tener 70 trabajadoras a 28 y de producir en un local de 400 metros cuadrados a un pequeño taller en el que hoy funciona su textil.
Reclamó la aplicación de medidas proteccionistas por parte del Estado. Exigió al gobierno tener beneficios impositivos con BPS, DGI para apoyar a la industria nacional.
Coitiño aseguró que en el marco de la ley 18.846 que prevé subsidios para el sector solo recibieron un pago y fue el año pasado. "Temenos mano de obra que necesita ser valorada", finalizó la empresaria textil.
Dejá tu comentario