ANESTÉSICO-QUIRÚRGICOS

SAQ denuncia rezago en cirugías por la pandemia y reclama política nacional para ponerse el día

Los especialistas cuestionan los números que entregan los prestadores de salud a la Junasa y afirman que hay incumplimiento en los tiempos de espera.

El Sindicato Anestésico Quirúrgico (SAQ) denuncia rezago en las operaciones y eso empeora las patologías de los pacientes. Los anestesistas cuestionan la fiscalización que hace la Junta Nacional de Salud (Junasa).

El presidente del SAQ, Daniel Montano, dijo que se realizan unas 15.000 cirugías anuales en el país; la mitad no son urgentes ni oncológicas. Actualmente, se opera entre 40% y 50% de esa cifra, según datos de los prestadores, indicó Montano.

Los anestesistas reclaman una política clara a nivel país para recuperar el rezago en las operaciones desde que en abril de 2022 se levantó la emergencia sanitaria. “Se dejó librado a los prestadores que cada uno manejara sus situaciones como creyera más conveniente”, afirmó.

Montano sostuvo que el SAQ había calculado en su momento unas 50.000 operaciones atrasadas por la pandemia, en base a datos estadísticos. Las cifras al respecto son las que los prestadores de salud aportan a la Junasa. Un pedido de acceso a la información obtuvo datos sobre las demoras en las consultas, pero no las listas de espera para las cirugías.

Si bien los tiempos de espera para intervenciones quirúrgicas están regulados, no se cumplen a cabalidad, según el SAQ. Un decreto aprobado durante el último gobierno de Vázquez dispone que el paciente debe ser operado hasta los 6 meses de diagnosticado y de 1 meses en casos oncológicos. “No me consta”, aseguró Montano sobre el cumplimiento de los plazos.

“Lo que le puedo asegurar es que había muchos prestadores que antes de la pandemia estaban en déficit y que salieron de la pandemia todos con superávit”, sentenció el especialista.

Dejá tu comentario