El expresidente de la República Julio María Sanguinetti apuntó al Frente Amplio (FA) por su política de seguridad y a los sindicatos de la educación, entre otros temas, en su presentación este jueves en el desayuno de trabajo de la Asociación de Dirigentes de Marketing (ADM).
Sanguinetti apuntó a la "ideología" del FA en seguridad y el "populismo" sindical en educación
El expresidente y secretario general del Partido Colorado habló junto a Mieres, Iturralde y Manini en desayuno de ADM.
“Las normas de seguridad que aparecen en la Ley de Urgente Consideración (LUC) van al rescate del orden público, en donde el Frente Amplio pagó tributo por su condición ideológica, por entender que el delito era consecuencia de toda la sociedad”, aseguró el secretario general del Partido Colorado.
“El Frente Amplio pagó tributo a la ideología. A veces pensamos que las ideas no tienen valor, no. Las ideas marcan el rumbo. Es una concepción errada de la sociedad y el delito”, agregó Sanguinetti.
Mides impulsa diálogo por personas en situación de calle; para Civila "solución de fondo no pasa por criminalización"
El ex presidente también cuestionó al ex director de Policía Nacional en los últimos gobiernos del FA Mario Layera, que la semana pasada se manifestó a favor de derogar los 135 artículos de la LUC.
“Hace pocos días salió quien fue la figura máxima de la Policía. La figura mayor de la Policía dijo que Uruguay había caído en la anomia. ‘Las normas nadie las cumple y vamos camino a El Salvador’, dijo. El jefe mayor de la Policía estaba bajando los brazos”, cuestionó Sanguinetti.
En cuanto a la educación, Sanguinetti criticó lo que calificó como “populismo neocorporativista”, en referencia a los sindicatos de la enseñanza. “Representan a sus intereses y han alejado a la educación pública de la gente”, apuntó. “Nuestra educación fue privatizada hacia concepciones corporativistas. No son las ideas republicanas”, agregó.
MANINI RÍOS
“Hay que seguir dándole respaldo al instituto policial. Hay que seguir haciendo respetar al policía, esta ley garantiza derechos, asegura libertades, y la libertad del trabajador que quiere trabajar cuando se decreta una huelga por una plataforma que no comparte. Si se quiere que no entre a trabajar no es con patota que se lo obliga, es convenciéndolo”, dijo el senador Guido Manini Ríos, en defensa de lo que llamó “principios básicos” de la LUC.
“Todos los artículos que se quieren derogar son a favor de la gente, se quieren imponer conceptos que tergiversan la realidad, conceptos como que es una ley para los más ricos. No, esta es una ley par los más débiles de la sociedad, es una ley para los que no se pueden pagar la seguridad privada, o la enseñanza privada, aquellos cuya vida dependen del buen funcionamiento de instituciones públicas. Estos artículos que se quiere derogar van en ese sentido. La alternativa que se ofrece es quedarnos quietos en el tiempo”, apuntó el senador de Cabildo Abierto.
PABLO MIERES
“Nunca había visto tantas mentiras como en la campaña del Sí”, dijo el ministro de Trabajo Pablo Mieres a su turno.
“Acusarnos del aumento de precios, hay que no saber nada de economía o tener mala fe de acusar al gobierno del aumento de precios, con un mundo entero en inflación”, apuntó entre sus críticas a la oposición.
PABLO ITURRALDE
El presidente del Directorio del Partido Nacional Pablo Mieres habló en el mismo sentido y cuestionó la campaña del Sí.
“Estos días hemos visto crecer las mentiras. Han venido a levantar un clima de confrontación, que quieren generar la grieta”, dijo.
Dejá tu comentario