El secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, afirmó este sábado que el gobierno presentó el proyecto de ley de presupuesto sin mayoría parlamentaria y con el mayor déficit fiscal de los últimos 30 años y compartió el reclamo de la Asociación Rural del Uruguay (ARU) al equipo económico del período anterior.
Sánchez aseguró que el presupuesto "es corto" y que hay que trabajar para "reparar lo que en el Uruguay está roto"
El secretario de Presidencia participó en un conversatorio en El Galpón junto a la senadora Constanza Moreira y el subdirector de la OPP, Jorge Polgar.
En un conversatorio en El Galpón donde se presentó el presupuesto, Sánchez destacó el incremento de 140 millones de dólares en 2026, que hacia el final del período culmina con 240 millones de dólares. Sánchez habló de la eficiencia del gasto público y de la concentración de los recursos en áreas prioritarias, como infancia y adolescencia con una inversión de 2.800 millones de dólares en el período.
Sánchez destacó las inversiones previstas por un monto de 800 millones de dólares. "Este es un presupuesto que genera oportunidades, pero también es un presupuesto que atiende no solo las oportunidades sino que atiende un concepto mucho más importante que es de libertad con justicia", valoró. El presupuesto "es corto y habrá que trabajar muchísimo en el futuro inmediato para seguir reparando lo que en el Uruguay está roto", agregó.
Oddone dijo que el Presupuesto es "cosmopolita": busca "hacer de Uruguay un jugador activo en acuerdos internacionales"
Por su parte, la senadora Constanza Moreira apuntó a la deuda dejada por el gobierno anterior y defendió las prioridades previstas en el presupuesto fuertemente social, centrado en infancias, inversión en gasto público, además de atender la situación de personas vulnerables, como privados de libertad y en situación de calle.
Dejá tu comentario