REUNIÓN CON EL PRESIDENTE ELECTO

Rousseff propuso a Orsi la adhesión de Uruguay al Nuevo Banco de Desarrollo del BRICS

La presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo indicó que la institución tiene condiciones de garantizar préstamos para Uruguay en el área de infraestructura logística, digital, social.

La presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo (NDB), Dilma Rousseff, le propuso este viernes al presidente electo Yamandú Orsi la adhesión de Uruguay al NDB, la institución financiera fundada por las naciones integrantes del grupo BRICS.

Para el NDB, “es muy importante que se concluya la adhesión de Uruguay“, dijo Rousseff tras reunirse con Orsi en las oficinas de la transición del nuevo gobierno en el edificio Plaza Alemania en Montevideo.

“Nosotros, consideramos que el Uruguay tiene una presencia que es muy estratégica para el banco. Sería el segundo país latinoamericano a entrar en el banco”, afirmó la presidenta del NDB. “El proceso para esto está casi concluido” y “resta apenas la aprobación de los diferentes órganos institucionales”, agregó.

“La expansión de nuevos miembros es algo estratégico“, sostuvo y reiteró que “Uruguay, es el país que está más bien posicionado para esto. Ya fue aprobado por la junta de los gobernadores (de los ministros de Hacienda). Esto es un paso crucial. Es el único país hoy que ya está aprobado“, remarcó.

Según Rousseff, Orsi “demostró bastante interés en la presencia en el banco“. La presidenta del NDB indicó que la institución tiene condiciones de garantizar préstamos para Uruguay en el área de infraestructura logística, digital, social (principalmente, salud y educación). Además, acciones contra el cambio climático y acceso a la tecnología, clave para el desarrollo de los países de Latinoamérica con impacto en todas las áreas productivas.

“Para nosotros, es importante que Uruguay participe del banco“, sintetizó. Para Rousseff, sería “un paso importante en las relaciones del banco con el presidente Yamandú (Orsi)“. La decisión depende de Uruguay, porque “por parte del banco está aprobadísimo“.

“El Uruguay ya está posicionado perfectamente para recibir préstamos“, indicó. Consultada sobre la conveniencia de la adhesión para Uruguay, Rousseff dijo que el diferencial es que el NDB no pone condicionamientos macroeconómicos para el otorgamiento de los créditos, así como las tasas de interés preferenciales para las transferencias. “Es un banco hecho por los países del Sur Global para y por los países del Sur Global“, valoró.

Dejá tu comentario