GENÉTICA FORENSE

Resolución de casos en base a ADN se duplicó en 2018

En 1996 la Policía Científica comenzó a usar los datos genéticos como huellas dactilares para la investigación de casos.

La resolución de delitos en base a muestras de ADN se duplicó en lo que va del año respecto al mismo período del 2017, según informó Policía Científica.

El laboratorio biológico en Uruguay ya tiene más de 40 mil muestras registradas.

El desarrollo de la genética forense en Uruguay ocupa un lugar cada vez más relevante para el esclarecimiento de hechos delictivos.

En 1996 la Policía Científica comenzó a usar los datos genéticos como huellas dactilares para la investigación de casos, y desde 2011 cuenta con una base de datos donde se registra el ADN de todas las personas formalizadas o condenadas, y de todos los militares que viajan en misiones de paz.

Al momento tienen 43.600 mil perfiles genéticos archivados.

A esto se sumaron los casos de personas denunciadas como desaparecidas.

El registro consiste en tomar muestras biológicas de familiares, para tener la posibilidad de cotejar en caso de hallazgo de restos sin identificar.

Temas de la nota

Dejá tu comentario